XXXI edición del Curso en Cirugía de la Extremidad Superior

Los días 29 y 30 de noviembre, la  UAB (Universidad Autónoma del Barcelona) acogió la XXXI edición del Curso Teórico-Práctico en Cirugía de la Extremidad Superior, dirigido por el Prof. Xavier Mir, Director de la Unidad de mano, codo y microcirugía de icatMA.

Durante el mismo tuvimos el placer de contar tanto con el equipo que conforma icatMA ( Prof. Xavier Mir , Dr. Sergi Barrera, Dr. Tryno  Muñoz, Dr. Gerardo Méndez ), como con cirujanos especialistas en extremidad superior tanto nacionales como internacionales, el Dr Luis Scheker, el Prof Philippe Liverneaux, el Dr Samuel Pajares, el Dr Miguel Gómez, el Dr Pedro Delgado, el Dr. Ángel Ferreres y el Dr Alex Lluch.

Nos gustaría agradecer a Medcomtech, al Hospital Universitari Dexeus  y a  la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) por ayudarnos a llevar a cabo el curso apostando por la formación e innovación.

 

 

Prof.Xavier Mir ¿Cómo resolverá los problemas de hombro a Marc Márquez?

El Prof. Xavier Mir explica en Tot Costa, cómo resolverá los problemas del hombro a Marc Márquez

El pasado 21 de noviembre nuestro director, el Prof. Xavier Mir fue entrevistado en el programa Tot Costa de  Catalunya Radio, para explicar cómo será la operación de hombro del heptacampeón del mundo Marc Márquez.]

 

 

A continuación adjuntamos transcripción de las preguntas realizadas al profesor Mir y sus respuestas.

¿La operación de Marc Márquez era una operación necesaria que se ha vuelto inaplazable?

Hace tiempo que ocurrió la lesión. Las primeras veces que el hombro se sale de lugar, se intenta mediante tratamiento rehabilitador, reforzar la musculatura y compensar este tipo de lesión, no obstante, en algunas ocasiones no se consigue.

Medicamente, ¿debería de haberse operado antes pero se ha aplazado porque Marc estaba luchando por el mundial hasta, prácticamente, las últimas carreras?

Seguramente, si no hubiera sido un deportista profesional se habría operado antes, pero, cabe destacar que hay pacientes que no son deportistas profesionales y también intentan evitar la operación.

¿La operación de Márquez es complicada o rutinaria?

Como siempre digo, operaciones fáciles nunca hay.

Este tipo de operación se tiene que hacer con cuidado para que no se le vuelva a salir el hombro. No la podríamos definir como una operación fácil, pero tampoco como una operación muy complicada. Lo combinaremos con un tratamiento de cirugía abierta con cirugía artroscópica.

Para tranquilidad de los fans de Marc Márquez, ¿entendemos que esta operación no pone en peligro la continuidad de su carrera?

En principio ¡NO! La familia Márquez ya tiene experiencia en el tema, hace un tiempo también operamos a su hermano por esta misma lesión, además de varios pilotos del mundial que han sufrido la luxación de hombro. Es una lesión más frecuente de lo que nosotros desearíamos.

De cara a la operación tienen previsto utilizar una técnica innovadora, ¿Podemos saber en qué consiste?

La técnica consiste en combinar la cirugía abierta con cirugía artroscópica, con lo que la lesión hacemos que sea más segura la curación y la agresión en cuanto a abrir la articulación es menor.

Hace unos años el futbolista Xavi Hernández se operó de una lesión similar a raíz de una caída que provocaba que se le saliera el hombro cada dos por tres, ¿ésta lesión en un piloto de motos es mucho más complicada?

Depende mucho del deporte que se practique, por ejemplo en deportes que se usan mucho los brazos como el hándbol o el básquet por ejemplo, la lesión es aun más difícil, ya que el problema es la rotación del hombro. En un piloto de motos, según mi opinión, la lesión es más complicada que en un jugador de fútbol pero en principio, si todo va perfecto como deseamos y esperamos que sea así, no tiene porqué tener problemas.

Marc es un piloto que le gusta llegar al límite y se cae muy a menudo, ¿esta lesión se la ha provocado a base de caer reiteradamente o es suficiente con caer mal un día?

Hay muchas veces que en una primera luxación, incluso en personas que no son deportistas profesionales, una lesión puede afectar tanto a los ligamentos que aguantan la articulación, la cabeza del húmero en su sitio, que a veces, con una sola caída bastaría. Sí que es cierto que con más caídas tienes más posibilidades, pero a veces, con una sola, ya basta para operarte.

Como Marc se dedica a salvar caídas a golpe de codo y rodilla, la operación es imprescindible.

Marc tiene una capacidad innata para este deporte y, además con lo valiente que es y las ganas que pone, supera todas las posibles carencias que ha tenido esta temporada a raíz de esta lesión, ya que ha tenido más lesiones de las que todos desearíamos.

 

 

 

 

 

Jorge Martín, operado en icatMA tras las fracturas en Jerez

Jorge Martín, actual campeón del Mundo de Moto3, fue operado con éxito este domingo por la mañana de las lesiones sufridas en su estreno en los test de Jerez de Moto2 con su nueva KTM.

El vigente campeón del mundo de Moto3 sufrió una fractura del húmero del brazo izquierdo y dos dedos del pie derecho (tercer y quinto metatarso) y pasó por quirófano en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

El Prof. Xavier Mir, director de la unidad  icatMA de ICATME  y jefe del equipo médico de MotoGP, junto con el Dr. Eugenio Jimeno, de ICATME y el equipo de cirujanos del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona fueron los encargados de realizar la operación al piloto de San Sebastián de los Reyes.

Martín deberá ahora iniciar un proceso de rehabilitación, tanto del pie, como del húmero y de la mano, para tratar de estar perfectamente recuperado para el inicio de la actividad en febrero, cuando se retomen los test de pretemporada de Moto2.

 

Noticia aparecida en:

CASO DE LESIÓN PLEXO BRAQUIAL ALTA C5-C6 postraumática

El plexo braquial está formado por la unión de nervios procedentes de la médula espinal a nivel de la columna cervical. Los nervios llevan las señales eléctricas desde el cerebro al músculo para controlar los movimientos y sensibilidad. El plexo braquial tras nacer en el cuello, pasa por debajo de la clavícula y se distribuye en los músculos de la extremidad superior y en la piel.

Las lesiones de plexo braquial consisten en la parálisis (disminución del movimiento) parcial o total de la extremidad superior debido a un estiramiento de los nervios después de un traumatismo. El estiramiento de los nervios produce su ruptura o arrancamiento en su nacimiento en la médula espinal.

En este caso el paciente presentaba una lesión alta C5-C6 de plexo braquial tras un accidente de tráfico. El paciente presentaba impotencia para movilizar el hombro y flexionar el codo. En la imagen podemos observar un abordaje medial al brazo para realizar una transferencia nerviosa de Oberlin-Mackinnon. Esta técnica diseñada por Oberlin y modificada por Mackinnon, es la transferencia nerviosa más utilizada para restaurar la flexión del codo después de una lesión alta de plexo braquial. Se trata de transferir partes de nervios sanos (fascículos) a nervios dañados para recuperar su función. En este caso se han transferido fascículos motores del nervio mediano (amarillo inferior) a nervio musculocutáneo (rama para el músculo braquial, marcado en azul) y fascículos cubitales (azul inferior) a nervio musculocutáneo (rama para el músculo bíceps braquial marcado en rojo).

Aunque las lesiones del plexo braquial son lesiones muy invalidantes para los pacientes, las transferencias nerviosas han conseguido mejorar los resultados funcionales.

Día Universal del Niño

20 de noviembre, Día Universal del Niñoun día consignado a todos los niños del mundo

Una fecha de celebración por los avances, metas alcanzada, derechos, avances en la medicina, ayudas lograda, bienestar físico y psicológico, desarrollo, pero sobre todo es un día para atraer todas las miradas sobre la situación de los niños más desfavorecidos y, dar a conocer sus derechos por el mero hecho de ser niños, concienciando a los adultos de nuestra sociedad sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar.

En icatMA, queremos sumarnos a este día dando visibilidad a una patología con la que lidiamos en nuestra unidad denominada mano congénita.

Las anomalías congénitas son deformidades que están presentes al nacer.

En un recién nacido, cualquier tipo de deformidad puede convertirse en un desafío, sobre todo cuando es incapacitante para su desarrollo funcional, escolar y social, lo que genera un fuerte impacto psicológico en el niño y en sus padres/familia.

Link directo a Mano Congénita

En icatMA le ofrecemos la oportunidad de conocer un caso similar al de su hijo mediante imágenes o, si lo prefiere, podemos concertar una reunión con la familia de un niño que haya pasado por lo mismo. Conocer el caso, si ha necesitado o no tratamiento, como ha sido el postoperatorio, o cómo ha sido el resultado y cómo lo ha vivido su familia todo el proceso, puede ayudarle.

Si quiere más información, contacte con nosotros.

 

Jordi Torres operado con éxito por el Prof. Mir

Jordi Torres, operado con éxito por el Prof. Mir a causa de su lesión en la mano

 

El piloto del equipo Reale Avintia Racing, Jordi Torres, fue intervenido con éxito por el Prof. Xavier Mir, el pasado martes 6 de noviembre en icatMA (unidad de mano, codo y microcirugía de ICATME) en el Hospital Universitari Dexeus del Grupo Quirónsalud en Barcelona.

El doctor Xavier Mir le realizó una cirugía mínimamente invasiva, en la que colocó varios tornillos canulados compresión para fijar la fractura intraarticular desplazada de la base del primer metacarpiano del pulgar izquierdo.

El piloto sufrió la lesión en una fuerte caída en la curva 12 durante el transcurso del último entrenamiento libre del sábado cuando empezó a llover repentinamente.y no señalaron a tiempo la circunstancia los comisarios.

Jordi Torres, que ha sustituido al lesionado Tito Rabat en los últimos grandes premios, ha apuntado que “la operación ha ido bien, ha costado un poquito más de lo que pensaba el Dr. Mir, porque había pequeños trozos de hueso sueltos. Sin embargo, con las manos mágicas del Dr. Mir y mediante una artroscopia, me ha colocado dos tornillos para fijar el hueso. Me duele un poco, pero todo ha salido bien y hoy ya me voy para casa. Esta semana comenzaré a mover los otros dedos y el lunes me volverá a ver el doctor”.

 

Ver enlaces relacionados con la noticia: