MANO CONGÉNITA

¿Qué son las anomalías congénitas?

Las anomalías congénitas son defectos, malformaciones, deformidades visibles y presentes al nacer, que han repercutido en el desarrollo físico y funcional de un órgano.

Tipologías

Existen alrededor de unos 4000 tipos diferentes de malformaciones congénitas, estas pueden variar y pueden ser leves  y no requieren tratamiento, o bien  graves que provocan alguna discapacidad o que requieren un tratamiento médico o quirúrgico para tratarlas.

 

Etiología

En el caso de las alteraciones / malformaciones de la mano, su etiología, es diversa y puede originarse de forma espontánea (de “novo” o sin relación familiar) o bien tener un origen genético.

¿Cómo repercute en el recién nacido y en su entorno?

Cualquier tipo de deformidad, puede convertirse en un desafío para un bebé recién nacido, sobre todo, cuando esta alteración/malformación incapacita o limita su desarrollo funcional, escolar y social, lo que genera un gran impacto psicológico en el niño, en sus padres y en su entorno más próximo.

Tipos y grados de deformidad de la mano

Existen diferentes grados de deformidad  y éstos puede, variar considerablemente, desde tener un dedo de más, 6 en vez de 5, (dedo supernumerario, polidactília o duplicación digital), presentar un dedo de mayor tamaño que el resto de los dedos de la mano (macrodactilia) o bien al contrario, es decir un dedo más pequeño que el resto (hipoplasia), incluyendo deformidades severas, como la falta de un dedo, tener 4 en vez de cinco (aplasia; adactilia; meromelia), dedos fusionados, se trata de tener dos dedos unidos (sindactilia) o deformidades del antebrazo como pueden la mano zamba radial / mano zamba cubital o la sinostosis congénita radio-cubital proximal.

¿A qué médico especialista debemos acudir ante una malformación de la mano de nuestro hijo?

Además de acudir a su pediatra para descartar otras patologías, deben de consultar con un cirujano ortopédico de mano pediátrico. El cirujano especializado, llevará a cabo un diagnóstico meticuloso, para poder ofrecer a los padres una orientación y planificación sobre el tratamiento a seguir. El objetivo del  Dr. Sergi Barrera, siempre es el de mejorar al máximo, la función de la extremidad superior, mejorar el aspecto estético y así brindar al niño  la oportunidad de llevar a cabo todas las actividades que desee a lo largo de su vida, de la forma más independiente posible.

¿Qué es un cirujano especialista en mano pediátrica?

La Cirugía de la mano pediátrica, es una subespecialidad que aborda problemas congénitos, lesiones traumáticas de huesos, articulaciones y lesiones de las partes blandas (piel, tendones, vasos y nervios).

En icatMA nuestro cirujano especialista en mano pediátrica, es el Dr. Sergi Barrera Ochoa, que tiene una experiencia dilatada en esta especialidad, que incluye además una visión multidisciplinar de la parte traumatológica, ortopédica, plástica, microquirúrgica y rehabilitadora.

 ¿Qué opciones de tratamiento existen?

El tratamiento debe  decidirse tras llevar a cabo un diagnóstico concienzudo y meticuloso.

Algunos tratamientos son:

  • Ortopedia
  • Prótesis (extremidades artificiales)
  • Cirugía
  • Fisioterapia

 En icatMA,  queremos AYUDARTE, por ello te brindamos la oportunidad de CONOCER otros casos de primera mano

En icatMA somos conocedores de la preocupación que puede generar este tipo de anomalías, por ello brindamos a las familias que se encuentran en dicha situación, la oportunidad de contactar y conocer  otros casos y pacientes que ya han pasado por todo el proceso y compartir su con vosotros su experiencia.

MICROCIRUGÍA

¿Qué es la Microcirugía?

La microcirugía es una técnica quirúrgica, mediante la que a través de un microscopio quirúrgico que ayuda a magnificar el campo de visión, se pueden reparar nervios y vasos sanguíneos de pequeño calibre (son menores de 1 mm), mediante la ejecución de minuciosos procedimientos.

¿Qué nos permite tratar esta técnica?

Esta técnica quirúrgica permite tratar lesiones de nervios y vasos sanguíneos, reconstruir defectos óseos o de piel, malformaciones, reimplantes de partes del cuerpo amputadas a resultado de un accidente, lesiones del plexo braquial, también se utiliza en trasplantes.

La microcirugía en trasplantes

El trasplante de tejidos vascularizados (hueso, músculo, piel) o de extremidades (dedos, articulaciones…) en diferentes zonas del cuerpo, es en numerosas ocasiones la mejor alternativa que se le puede ofrecer a un paciente.

¿Qué son los colgajos?

Los colgajos, son segmentos biológicos sacrificables para suplir pérdidas en otro lugar del cuerpo donde son necesarios. Los colgajos necesitan irrigación / vascularización para sobrevivir.

or ello, deben ser trasplantados con sus vasos sanguíneos (arteria y venas) que se conectarán con otros vasos sanguíneos para retomar la vascularización.

La anastomosis, conexión de los vasos sanguíneos, es por norma general de 1 mm de diámetro, y requiere del uso del microscopio quirúrgico, para llevar a cabo suturas de un calibre inferior al de pelo de humano.

Transferencia de periostio vascularizado

El periostio es una membrana que envuelve el hueso. Esta membrana sirve para que la diáfisis del hueso, aumente su grosor para poder reparar las fracturas óseas.

En los  niños, el periostio, en su cara interna, es más grueso y rico en células madre que en la de un adulto. La transferencia del periostio vascularizado es una técnica que se lleva a cabo en microcirugía para la reconstrucción de extremidades en el niño. La técnica de reconstrucción reside en envolver la pseudoartrosis con el periostio vascularizado, logrando una ágil integración del mismo. Esta técnica es ideal para la reconstrucción de defectos óseos a consecuencia de: tumores, infecciones, pseudoartrosis y traumatismos de las extremidades.

icatMA cuenta con una Unidad de Microcirugía, dirigida y coordinada por el Dr. Sergi Barrera  , Director Adjunto de icatMA y Coordinador y especialista en microcirugía.

 Patologías tratadas mediante la  MICROCIRUGÍA en icatMA

  • Amputaciones
  • Mutilaciones
  • Nervios periféricos (piernas y brazos)
  • Plexo Braquial

CASOS DESTACADOS DE MICROCIRUGÍA

 

icatMA – ICATME – Hospital Universitari Dexeus
Ed. Consultes Externes, 2ª planta

CASO CODO – LESIÓN LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL (LCM)

Lesión crónica de la porción posterior del ligamento colateral medial (LCM) debido a movimientos repetitivos de lanzamiento (jugador de baseball ).

Lesión deportiva que produce inestabilidad con el valgo forzado y comporta una irritación del nervio cubital.

Link vídeo

Tratamiento:

En el vídeo podemos observar la reconstrucción del fascículo posterior del LCM mediante una plastia tendinosa con Palmaris Longus. Se asoció una liberación y transposición subfascial del nervio cubital

Entrevista Prof. Xavier Mir, médico de MotoGP

ENTREVISTA al Profesor Xavier Mir por inSella.it

Noticias de MotoGP: el Prof. Xavier Mir ha estado cuidando a los pilotos en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona durante años.  Durante la entrevista narró la relación que tiene con los pilotos, con los médicos de la Clínica Móvil y su pasión por las dos ruedas.

Link a la entrevista completa.

 

Fuente de la noticia: insella.it

 

1er LUGAR a la Unidad de Traumatología del Hospital Universitari Dexeus en los resultados del IEH

La Unidad de Traumatología del Hospital Universitari Dexeus, ocupa el 1er LUGAR en los resultados del IEH (Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada) por especialidades en la cuarta edición y monitorización del Índice de Excelencia Hospitalaria, IEH 2018, publicado el 2 de enero de 2019 por el instituto de coordenadas.

La monitorización se ha llevado a cabo mediante aproximadamente 2000 profesionales de la salud a nivel estatal, en la que se mide la excelencia en base a los resultados y valoraciones de los profesionales que trabajan en dichos centros, así como en su entorno.

“El IEH del Instituto Coordenadas entiende la excelencia hospitalaria como la suma de calidad asistencial, atención personalizada y eficiencia de los recursos”

Formar parte del equipo que lo conforma, nos hace sentir orgullosos y satisfechos.

¡La Enhorabuena a todos por el trabajo realizado!

Link a la publicación