Esta afección se produce cuando se produce una compresión excesiva del nervio medio, justo en la zona en la que este entra en la mano, denominada túnel carpiano. El nervio medio, permite el movimiento y la sensibilidad de la mano. Si sientes dolor, hormigueo, entumecimiento o bien debilidad muscular.
¿Qué podría estar pasando?
Que la presión en el nervio medio esté inflamando la zona a consecuencia de movimientos repetitivos como bien podrían ser: escribir en el teclado del ordenador durante horas, el uso del ratón del ordenador, deslizar el dedo pulgar sobre la pantalla del Smartphone, mientras lo sujetamos con la mano.
– Más información en link
-
Tenosinovitis estenosante: dedo en resorte / o dedo gatillo
La tenosinovitis estenosante es fácil de detectar dado que cuando se padece esta afección, alguno de los dedos de la mano se queda bloqueado, como si se estuviese disparando un arma, y una vez se desbloquea el dedo salta hacia fuera como si se dejase ir el disparador.
El dedo en resorte / dedo gatillo, es una de las tenosinovitis estenosantes más comunes, y causa común de dolor y restricción funcional de la mano. Se produce tanto en niños como en adultos, sin embargo tiene mayor prevalencia en adultos y mujeres a partir de los 45 años.
¿Qué podría estar pasando?
El factor desencadenante de un dedo en resorte pueden ser los traumatismos repetitivos o la sobrecarga de uso, aplicable a cuando utilizamos el dedo pulgar para sujetar el teléfono móvil.
–Más información en link
-
Tendosinitis de Quervain o Tenosinovisitis
La Tenosinovitis de Quervain o Tenosinovisitis provoca dolor o molestias en la muñeca, junto al dedo pulgar. Estas molestias o dolor son provocados por la inflamación de los tendones con sus estructuras asociadas.
¿Qué podría estar pasando?
El factor desencadenante de la tendinitis de Quervain puede tratarse a consecuencia de traumatismos repetitivos o la sobrecarga de uso, como bien ocurre con el uso del Smartphone.
La tendinitis de Quervain es más prevalente en mujeres que en hombres.
-Más información en link
-
Síndrome compresivo del nervio cubital
El síndrome compresivo del nervio cubital es el segundo en frecuencia en la extremidad superior, después del síndrome del túnel carpiano. La estructura ósea que rodea al nervio cubital de camino por la epitróclea en el codo y la musculatura que le rodea aparenta un túnel que puede tensar el nervio al realizar movimientos de flexión irritándose e inflamándose provocando dolor, adormecimiento, hormigueo, pérdida de fuerza en la pinza digital o fuerza de puño.
¿Qué podría estar pasando?
Doblar mucho los codos mientras utilizamos aparatos electrónicos en la cama o bien en el sofá, puede provocar la compresión del nervio cubital a la altura del codo.
Más información en link
CURIOSIDAD – Whatsappitis
La revista científica médica “The Lancet” utiliza el término “whatsappitis” para referirse a la tenosinovitis, inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre, por utilización excesiva de la aplicación más usada en el mundo para comunicarnos.
RECOMENDACIÓN icatMA
Ante la presencia de cualquier síntoma de los expuestos anteriormente es recomendable que visites a tu cirujano ortopédico y traumatólogo especialista en mano, puesto que el tratamiento de dichas patologías, dependerá del estadio en el que se encuentra la afección, éste puede ser muy variable, desde reposo, férulas, medicación, rehabilitación, fisioterapia, infiltraciones o en última instancia la cirugía.
icatMA – ICATME – Hospital Universitari Dexeus
Ed. Consultes Externes, 2ª planta
