ACTIVIDAD FÍSICA y DEPORTE EN VERANO

CÓMO EVITAR LAS LESIONES DEPORTIVAS DURANTE LA ÉPOCA ESTIVAL

La práctica deportiva y la actividad física, son sin lugar a dudas beneficiosas para nuestra salud, sin embargo, antes de iniciarse en cualquier actividad física o deportiva hay que tener en cuenta una serie de medidas y en verano especialmente.

 

Según los datos publicados por la Sociedad Española de Traumatología del deporte (SETRADE), las lesiones deportivas incrementan en el periodo estival y el 25% de las mismas, son producidas por la falta de entrenamiento físico durante el año, por sobreesfuerzo, así como a consecuencia de la fatiga.

Siempre hay que tomar ciertas precauciones a la hora de llevar a cabo cualquier actividad o ejercicio físico, pero especialmente durante las vacaciones de verano, dado que se concentran diversos factores de riesgo, como bien pueden ser las condiciones ambientales (temperatura, humedad, viento y sol), el terreno, ropa deportiva y la recuperación de fluidos (hidratación) y el estado físico de cada individuo.

Por todo ello, en icatMA os recomendamos encarecidamente:

  • EVITAR empezar una actividad deportiva que requiera preparación física, si careces de la misma
  • EVITAR empezar una actividad deportiva o actividad física si tienes problemas de salud y no has acudido al médico previamente
  • EVITAR llevar a cabo una actividad deportiva y/o física que requiera de una técnica o entrenamiento sin el acompañamiento o indicaciones de un profesional
  • EVITAR pasar de la absoluta inactividad a un nivel de actividad diaria, sin respetar una evolución, dado que un sobreesfuerzo que puede acarrear lesiones osteoarticulares
  • EVITAR no utilizar el material técnico apropiado para la práctica deportiva escogida
  • EVITAR llevar a cabo cualquier ejercicio físico o deporte sin calentar previamente y estirar al concluir
  • EVITAR llevar a cabo la actividad deportiva durante las horas de mayor calor

 

Para que disfrutéis durante el verano de la práctica deportiva y de los muchos beneficios que ejerce sobre nuestra salud física y mental, de una forma distendida y sin riesgos, desde icatMA queremos daros algunas recomendaciones:

 

  • Si te vas a iniciar en alguna práctica deportiva durante las vacaciones, es imprescindible hacerlo e incorporarlo a nuestra rutina, de forma gradual y progresiva
  • Hidratarse, antes, durante el ejercicio y tras el ejercicio es de vital importancia, se debe beber, lo equivalente a un vaso de agua cada 20 o  30 minutos y siempre agua natural.
  • Tras el ejercicio, es recomendable beber una bebida isotónica para reponer pérdidas de agua, azúcares y electrolitos rápidamente
  • Antes de empezar la actividad deportiva debemos calentar de forma suave y al acabarla, realizar estiramientos
  • Horario: es recomendable hacer ejercicio durante las horas en que el sol es más suave y por tanto las temperaturas son más cálidas, (mañanas, antes de las 11 horas y tardes, después de las 18 horas)
  • Si el deporte se llevará a cabo en el exterior debemos utilizar la protección solar adecuada, gorra y gafas de sol
  • Es aconsejable esperar tres horas para hacer la digestión antes de empezar una actividad deportiva de intensidad
  • Ropa técnica, es recomendable utilizar ropa ancha, clara y que sea absorbente, permeable al sudor y de materiales naturales.

 

Lo más importante que debemos recordar es que siguiendo unas sencillas pautas, podemos disfrutar del deporte / actividad física y de sus múltiples beneficios, durante nuestras vacaciones evitando lesiones u otros  problemas de salud.

 

Secuelas de fractura intrarticular interfalángica proximal

CASOS REALES

Secuelas de fractura intrarticular interfalángica proximal (IFP) del dedo meñique

(Caso del Dr. Sergi Barrera)

Fractura hundimiento de la base de falange media que pasó desapercibida durante 1 mes. Se puede observar la depresión articular en la primera imagen.

Se realizó abordaje volar en cañón de escopeta, injerto óseo autólogo (del propio paciente) de radio distal y fijación mediante 2 tornillos HPS 1.2 mm de Medcomtech.

El resultado 1 año después de la cirugía lo podéis ver en el vídeo.

 

ENTREVISTA AL DR. TRYNO MUÑOZ PERDOMO, CIRUJANO ORTOPÉDICO Y TRAUMATÓLOGO EN icatMA

 

Dr. Tryno Muñoz - icatMA

  • ¿Por qué decidiste estudiar Medicina?
    En realidad quería ser militar. No obstante, sentí la necesidad de ayudar a las personas cuando vi como se volcaron, médicos y enfermeras con mi madre durante una enfermedad cuando era pequeño, eso me hizo querer formar parte de un equipo así, me sentí muy atraído por ese mundo, capaz de apoyar y ayudar a las personas. Por ello estudié medicina.

 

  • ¿Qué características personales cree que debe tener un buen cirujano ortopédico y traumatólogo?

    Un cirujano tiene que atender a lo que se denomina, la personalidad de la lesión.

    Una misma fractura, puede ser muy diferente, dependiendo del paciente, aunque el trazo, el hueso o la clasificación sean igual, son diferentes entidades, diferentes personalidades, diferentes situaciones emocionales, sociales, y el cirujano tiene que estar atento a eso. Seremos mejores cirujanos, cuando entendamos que cada persona va más allá de una lesión o una fractura.  Hay lesiones que pueden operarse de inmediato y otras que no, tratarse una forma u otra. Como médico cirujano, debes saber qué necesita cada paciente y explicarle el motivo y los objetivos que perseguimos con la operación o con el tratamiento.Por ejemplo, imaginemos una fractura de radio en una abuela, que quiere seguir preparándole la comida a sus nietos cuando vienen a casa o salir a pasear con sus amigos, no es lo mismo que una abuela de las mismas características (edad) que no quiere tiene los mismos requerimientos familiares o sociales y no quiere pasar por quirófano. Es por ello, que como cirujano tienes que entender la situación personal de cada paciente.

 

  • ¿Cuáles son las patologías que tratas más en icatMA?
    Generalmente de fracturas, pero poco a poco me desarrollo más en lesiones artrósicas y  artroscópias. Mi formación siempre ha ido orientada a reemplazos articulares y artroscopias. Todo en pro de mejorar estas patologías degenerativas. Nuestro objetivo es que el paciente pueda volver a  recuperar su capacidad funcional, de acuerdo a sus necesidades, buscando la mejor opción, pudiendo ser una prótesis, una artrólisis, artroscopia…. Individualizando cada situación y utilizando todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para compensarlas.

 

  • ¿Qué beneficios aporta tratar lesiones musculares con técnicas mínimamente invasivas?
     Las técnicas mínimamente invasivas deben estar muy bien definidas, y  la indicación debe de ser muy específica, dado que  no todas las lesiones se pueden “tratarse” con técnicas mínimamente invasivas. Ahora mismo por ejemplo, tratamos las fracturas de radio o metacarpianos con técnicas mínimamente invasivas, incisiones pequeñas, no obstante, las indicaciones son muy específicas en cuanto a pacientes, lesión, trazo de fractura, etc…Las indicaciones artroscópicas están también muy definidas.

 

  • ¿Cuál es la pregunta que más veces has contestado en la consulta de icatMA?
    Las consultas más frecuentes suelen ser: ¿Cuándo podré volver a mover? ¿Cuándo podré volver a incorporarme a mi actividad laboral o volver a realizar deporte? En icatMa, nuestro objetivo es que nuestros pacientes puedan volver cuanto antes a su rutina, siempre que se pueda, en el menor tiempo posible, ya que hoy en día las técnicas lo favorecen. Por ejemplo con las técnicas mínimamente invasivas conseguimos una recuperación mucho más rápida.

 

  • ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
    De mi trabajo lo que más me gusta son mis compañeros, no sólo por poder aprender de un gran profesional como el Prof. Mir o el Dr. Barrera, sino por la buena relación que tenemos, porque nos potenciamos y  aprendemos los unos de los otros.  Siento que crezco por el apoyo de todos mis compañeros.

 

  • ¿De qué factores depende la recuperación total de un paciente tras una cirugía?
    Es muy importante seleccionar el tipo de cirugía más adecuado, de debes de saber a quién vas a operar, ya que el paciente siempre debe ser el protagonista de todo el proceso. Antes de la cirugía, cuando el paciente se sienta en nuestra consulta, debemos saber qué es lo que hace, qué le duele y qué objetivo persigue.  Tras la cirugía o el tratamiento, si el paciente no se compromete, no se deja llevar o no cumple con las pautas indicadas, va a ser difícil que podamos ayudarle de manera eficiente, tendrá difícil recuperación.Los cirujanos sólo somos los ejecutores, en nosotros recae la responsabilidad de que la técnica escogida se lleve a cabo efectivamente, pero el paciente es más protagonista que nosotros en todo el proceso.

Lo que marcará que una cirugía vaya bien y la recuperación sea eficiente, independientemente de otros factores que puedan surgir, es la voluntad del paciente en recuperarse.

 

  • ¿Las prótesis tienen una vida útil?
    Sí, cada vez mayor.
    A medida que van mejorando los materiales se van alargando los tiempos de duración. En muchas ocasiones, las prótesis se indican en pacientes artrósicos de base, no son pacientes jóvenes, es por ello que la duración se sobrepone al estándar de vida de hoy en día del paciente, y si no surge ninguna complicación no se debería cambiar.

 

SPEED INTERVIEWING

Dr. Tryno Muñoz - icatMA

  • Si no hubieses sido médico que hubiese sido: Músico
  • Si pudiese ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías?Simón Bolívar porque creo que es el héroe de todos los Venezolanos. Si hablamos de historia es una persona que luchó contra adversidades, enemigos políticos,.. demostró la constancia y determinación que debe tener un buen líder.
  • Un libro que recomendarías: Shogun de James Clavell.
  • ¿Eres un buen paciente? Sí, nunca digo que soy médico y me dejo llevar.
  • La última película que has visto: Como entrenar a tu dragón 3.
  • Un viaje pendiente:Islandia
  • Un deporte: me encanta la bicicleta de montaña
  • Dedicas el tiempo libre a: Cuando puedo, después de pasar tiempo con mi familia, me dedico sobre todo a la música. Soy músico, toco guitarra, bajo, batería,..