CONOCE A NUESTRO EQUIPO icatMA – Júlia Juve
Entrevista a Júlia Juve – Auxiliar de Enfermería en icatMA
¿Cuándo empezaste a trabajar con la Unidad de mano, codo y microcirugía?
Empecé a trabajar en esta unidad hace aproximadamente un año.
¿Por qué decidiste estudiar Auxiliar de enfermería?
Porque lo llevo dentro desde muy pequeña, sin lugar a dudas en mi caso, es totalmente vocacional. Recuerdo que desde muy chiquitina me gustaba curar y ser atenta con todo el mundo, comprender a la gente y escucharlos.
¿Qué características personales crees que debe tener un o una buena Auxiliar de Enfermería para trabajar en una unidad como icatMA?
Debemos ser muy atentos con nuestros pacientes y poseer de una buena dosis de empatía.
En icatMA atendemos a pacientes que padecen o se están tratando de alguna patología que desde mi punto de vista es delicada, puesto que afectan a las extremidades superiores y por tanto suelen acarrear problemas de movimiento y en consecuencia de la autonomía del paciente, para desarrollar su actividad cotidiana o laboral con normalidad.
¿Qué es lo que preocupa más a los pacientes cuando los tratas?
Durante las curas, su mayor preocupación consiste en conocer si el proceso de cicatrización va bien, o si existen indicios de infección. De hecho durante las curas, los pacientes siempre están muy pendientes de mi mirada, mi tono de voz, dado que a través de los mismos podemos transmitir mucha información al paciente, y por ello, procuro ser siempre muy delicada, comprensiva y transmitirles en todo momento, tranquilidad, independientemente de cómo se esté desarrollando el proceso de curación, sobre todo cuando estamos destapando la herida.
¿Qué es lo que más valora una paciente a la hora de ser tratado en icatMA?
El trato que reciben de todo el equipo de la Unidad y la tranquilidad que transmite el equipo médico durante todo el proceso, los pacientes sienten que están en buenas manos y eso lo agradecen mucho, aunque por descontado estas valoraciones y percepciones varían o son diferentes, según la edad, la patología que padecen y el sexo del paciente.
¿Cuál es la pregunta que más veces has contestado a los pacientes de icatMA?
Sin lugar a dudas e independientemente del sexo y edad del paciente es ¿Me vas a hacer daño?
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
La verdad es que me gusta todo de mi trabajo, por eso me cuesta tener que concretar, quizás el trato con el paciente es lo que más me gusta.
Poder contribuir a la mejoría y una buena evolución, a través de mi trabajo, los cuidados, las explicaciones que les das, la atención que les proporcionas, cuando sientes que están agradecidos y se sienten escuchados y protegidos, resulta francamente motivador.
¿Qué aporta un/una buen/buena Auxiliar de enfermería a una Unidad como la de icatMA?
Nuestra aportación de cara al equipo médico y a la unidad, es totalmente complementaria, puesto que nuestra labor de cara al paciente es una tarea de atención y cuidado, dado que nuestro rol es más interactivo, más de tú a tú.
Los pacientes sienten que somos más accesibles, utilizamos un vocabulario con menos tecnicismos y como pasan más tiempo con nosotros, también se sienten más relajados y cómodos a la hora de consultarnos o solicitarnos información sobre sus cuidados, sobre su patología, sobre sus miedos o inquietudes.
Speed interviewing
- Un libro que recomendarías: La Maternidad de Elna, de Assumpta Montellà i Carlos Josep Maria Ballarin i Monset. La historia y testimonio de la mujer que salvó la vida a 597 niños.
- ¿Eres una buena paciente? No, soy una muy mala paciente, sobre todo si siento dolor
- La última película que has visto en el cine: Joker
- Un viaje pendiente: Malasia o Tailandia
- Un deporte o actividad física: Montar a caballo
- Dedicas el tiempo libre a: A cantar, pero sólo para mí misma, jamás canto en público