Artroplastia hemi hamate

Paciente, mujer de 46 años que tras un traumatismo en el dedo anular izquierdo practicando “trail running” presenta una fractura-luxación de la articulación interfalángica proximal, afectando la región articular  más volar (palmar) de la base de la segunda falange.

Inicialmente se trata de forma ortopédica mediante reducción cerrada, férula digital y posterior rehabilitación en otro centro.

A los 5 meses acude a icatMA presentando disminución importante del balance articular y mucho dolor al movilizar la articulación. Solamente podía realizar 15º de movilidad activa y 20º de pasiva en la articulación interfalángica proximal. En las radiografías pudimos diagnosticar de una mal unión del fragmento volar de la base de la falange, con hundimiento del cartílago y del hueso subcondral, provocando una subluxación dorsal del dedo.

Imagen 1: La RX de perfil evidencia el fragmento volar con hundimiento del cartílago y la subluxación dorsal de la segunda falange

 

A consecuencia del tiempo de evolución transcurrido, el mal estado del cartílago articular y la subluxación de la segunda falange el equipo de icatMA se planteó realizar un tratamiento reconstructivo de la articulación utilizando un injerto osteocondral del propio paciente.

En este caso se optó por un injerto parcial ( hemi) del hueso ganchoso (es decir, la mitad dorsal del hueso ganchoso o “hamate” con su cartílago articular) de la misma mano afectada.

Dicha técnica la recomendamos en pacientes jóvenes con lesiones postraumáticas  como fracturas conminutas o impactadas de la segunda falange con el fin de evitar una artroplastia ( prótesis ) de la articulación interfalángica proximal. También la utilizamos para reconstruir la articulación en casos de consolidaciones en mala posición o fracasos del tratamiento mediante fijación interna o externa. Sin embargo, es imprescindible la  indemnidad de la columna dorsal de la base de la segunda falange.

Imagen 2: La RX de perfil evidencia la columna dorsal y volar de la base de la segunda falange. Para realizar la artroplastia de hemi hamate se requiere la integridad de la columna dorsal ( azul en la imagen). 

En icatMA, para realizar la artroplastia de hemi hamate utilizamos un abordaje de Bruner y en Cañón de escopeta, lo cual permite identificar bien la zona articular volar dañada.  Se reseca la zona dañada de cartílago y hueso subcondral impactado, se regulariza el lecho  receptor para poder adaptar correctamente el injerto.

Imagen3: Incisión cutánea de Bruner para evitar la rigidez de la cicatriz en los pliegues de flexión. Abordaje en “cañón de escopeta” luxando completamente la articulación para poder identificar bien el fragmento dorsal (íntegro) y el volar (lesionado).

Se obtiene el hemi injerto osteocondral del ganchoso en su región dorsal mediante un abordaje dorsal centrado en la articulación carpo-metacarpiana de la mano.

Imagen 4: abordaje dorsal carpo-metacarpiano para obtener el hemi injerto osteocondral del ganchoso en su región dorsal.

abordaje dorsal carpo-metacarpiano _icatMA_Barcelona

Una vez obtenido el injerto osteocondral se prepara, se moldea y se adapta su forma para poder encajarlo en el lecho receptor. Se fija el fragmento mediante dos agujas en la base de la falange de forma provisional con dos agujas.

Cabe destacar que es de vital importancia mantener la concavidad de la articulación para poder encajar con los cóndilos de la primera falange.

Imagen 5: Fijación provisional del injerto osteocondral de hemi hamate en región volar de la base de la segunda falange.

En algunos casos en icatMA utilizamos injerto de hueso esponjoso para rellenar y adaptar el fragmento osteocondral y preservar la concavidad del hueso durante la incorporación ósea durante el postoperatorio.

Imagen 6: Esquema que muestra la adaptación del injerto osteocondral utilizando injerto óseo esponjoso para preservar la concavidad articular.

adaptación-del-injerto-osteocondral-_cirugía-de-mano-iccatMA

 

Una vez obtenida una buena congruencia articular deseada, se realiza la fijación definitiva con tornillos.

Imagen 7: Fijación provisional del injerto osteocondral con tornillos desde la región volar a la dorsal. Importante preservar la concavidad articular.

DETALLES DEL ADJUNTO fijación-provisional-del-injerto-osteocondral_

Los resultados de esta técnica son relativamente buenos, preservando la funcionalidad de la articulación interfalángica proximal y disminuyendo el dolor articular.

Además, la extracción de la porción central del ganchoso no induce luxación ni crea inestabilidad clínica de la articulación carpo-metacarpiana. Por lo tanto, la técnica crea mínima morbilidad de la zona donante.

Vídeo 1: resultados postoperatorios logrando una movilidad prácticamente completa de la interfalángica proximal a los 4 meses de la cirugía. Destacar también el excelente resultado cosmético del abordaje cutáneo.

 

Sin embargo, para lograr el éxito de esta cirugía es imprescindible contar con un buen equipo de fisioterapeutas especializados rehabilitación de la mano y un gran esfuerzo, constancia y disciplina por parte del paciente.

 

logo icatMA

El Dr. Xavier Mir, entre los 100 mejores médicos de España, “Forbes”

El Director de icatMA , entre los 100 mejores médicos de España, Forbes 2019

La emblemática revista Forbes ha publicado por tercer año consecutivo,  la lista de los 100 médicos españoles más reconocidos, en el ámbito asistencial, investigación y  docencia de nuestro país, en 25 especialidades y que ejercen en distintos centros hospitalarios.

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

Entre los 100 mejores médicos seleccionados,  destaca en la especialidad de traumatología y cirugía ortopédica, el Dr. Xavier Mir Bullo, director de icatMA, Unidad de mano, codo y microcirugía de ICATME en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

 

La revista ha llevado a cabo una valoración según la apreciación de  pacientes, experiencia y reconocimiento en su  especialidad, así como en el trato recibido

La Revista Forbes está especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, y cada año publica listas de gran interés como la lista Forbes 500 en el mundo de los negocios.

Conoce a nuestro equipo icatMA – Manuela Hernández

Entrevista a Manuela Hernández – Assistant de  la Unidad de mano, codo y microcirugía – Equipo icatMA 

 

  • ¿Cuándo empezaste a trabajar con la Unidad de mano, codo y microcirugía?

Empecé a trabajar en esta unidad hace aproximadamente cuatro años, sin embargo hace seis que empecé en  ICATME, en la Unidad de pie y la Unidad de rodilla.

 

  • ¿Por qué decidiste dedicarte profesionalmente a la Atención al paciente?

Personalmente me gusta mucho escuchar a la gente, a pesar de que tenga una vertiente un poco tímida.  Tras cursar mis estudios,  trabajé  durante muchos años en el equipo de Atención al Cliente de una multinacional, fue allí,  donde descubrí que tenía facilidad y una habilidad especial para entenderme con las personas y me resultaba interesante ayudarlas a través de mi trabajo.

 

  • ¿Qué características personales crees que debes de tener para desarrollar tu trabajo en icatMA?

En primer lugar la profesionalidad, pero además, y concretamente en el sector sanitario se debe de tener una sensibilidad especial. En nuestro puesto de trabajo atendemos a pacientes que padecen y acuden a nosotros para que los escuchemos, los visiten cuanto antes y propongamos soluciones.

Otra característica personal que creo que debemos tener los equipos que tratamos con pacientes, es la alegría. Mediante la alegría se transmite al paciente optimismo y tranquilidad, y cuando tratas con pacientes infantiles, la alegría se convierte una herramienta imprescindible para no asustarlos y transmitirles confianza y cercanía.

  • ¿Qué es lo que preocupa más a los pacientes cuando los tratas?

Sobretodo recibir una buena atención médica, sin demasiadas esperas. Les gusta que les ayudes a buscar soluciones a su problema de salud de una forma personalizada y mediante un trato cercano.

 

  • ¿Qué es lo que más valora una paciente a la hora de ser tratado en icatMA?

El trato y el trabajo que se realiza de forma coordinada  entre todo los miembros y diferentes áreas. Bajo mi punto de vista creo que en icatMA sabemos transmitir al paciente, un sentimiento de que está en buenas manos.

 

  • ¿Cuál es la pregunta que más veces has contestado a los pacientes de icatMA?

¿Cuánto voy a tener que esperar? y ¿Tanto voy a tener que esperar?, Son algunas de las preguntas más habituales que tenemos lo días de consulta.

 

  • ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Equipo icatMA, Manuela HernándezEl contacto con el paciente y la atención al paciente, me ofrece la oportunidad de conocer a un gran número de personas y muy diversas; niños, adolescentes, adultos, ancianos, hombres, mujeres…

 

  • ¿Qué aporta tu equipo, al paciente que se visita en icatMA?

El primer contacto que los pacientes suelen tener con los la Unidad de cirugía de mano, es a través de nosotras y mediante la misma se llevan una primera visión de icatMA, es por ello que nuestra labor es tan importante, porque sin lugar a dudas somos el primer filtro que el paciente debe de llevar a cabo antes de visitarse con el equipo asistencial.

 

  • ¿Qué es lo más extraño o bien divertido que te ha ocurrido en una consulta?

Recuerdo que en una ocasión, avisé a un paciente para que pasara a visitarse con uno de los doctores y  se levantaron dos personas a la vez, en la misma sala de espera, se trababa de dos pacientes que se llaman y apellidan exactamente igual y se visitaban ese mismo día con el mismo doctor.

Speed interviewing

  • Si pudiese ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías? Gandhi
  • Un libro que recomendarías: Orgullo y prejuicio de Jane Austen
  • ¿Eres una buena paciente? Yo creo que sí, además soy una paciente del tipo “cuanto antes  me lo hagan mejor”
  • La última película que has visto en el cine: Ad Astra
  • Un viaje pendiente: Israel o Jerusalén
  • Un deporte o actividad física: Me encanta caminar con música y ocasionalmente monto en bicicleta, vivo en un entorno muy agradable, cerca de la playa que lo propicia todavía más.
  • Dedicas el tiempo libre a: A la familia, a mis mascotas, a la música, hace un tiempo cantaba en una coral, hoy por hoy es más complicado pero espero retomarlo algún día.

ciurgía de mano en Barcelona _icatMA

logo icatMA