CASO TRASPLANTE DEDO PIE A LA MANO PARA TRATAR AMPUTACIONES

Paciente derivado de otro centro por amputación a nivel de la articulación interfalángica del pulgar tras accidente deportivo de alta energía. A pesar de que las amputaciones del pulgar son siempre una clara indicación de reimplante, en este caso el segmento amputado no era viable por el mal estado del mismo.

Los reimplantes consisten en reparar mediante microcirugía todas aquellas estructuras lesionadas (hueso, tendones, arterias, venas y nervios) para permitir volver a unir el segmento amputado al resto de la extremidad.

CASO TRASPLANTE DEDO PIE A LA MANO PARA TRATAR AMPUTACIONES

Reconstrucción mediante transferencia parcial del hallux para defectos osteo-cutáneo-ungueales del pulgar.

En este caso anastomosamos 1 arteria, 2 venas y los 2 nervios colaterales del hallux para obtener la mayor sensibilidad posible. Los resultados esperados de este colgajo son 55 grados de movilidad y una discriminación de 2 puntos sensitiva de 7 a 11 mm. Ofrece grandes resultados en cuanto a la sensibilidad.

La transferencia ungueal comporta mejoras en el resultado cosmético respecto a otros colgajos. Se pueden ofrece algunas alternativas posteriores para mejorar el tamaño del colgajo.

Las secuelas en la zona donante son principalmente estéticas, con poca repercusión funcional.

transferencia vascularizada parcial del hallux icatMA

Resultado a los 3 meses de la transferencia vascularizada parcial del hallux para reconstrucción del pulgar. Tras 8 semanas de inmovilización de la articulación IF del pulgar, hasta conseguir la consolidación ósea del colgajo, inicio de rehabilitación y fisioterapia del pulgar y de la mano.

Podemos apreciar una correcta adaptación del pulgar para las actividades básicas manuales. El paciente no presenta secuelas en la zona donante, pudiendo realizar deporte habitualmente sin problemas.

CASO LESIÓN TENDINOSA DEL EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

Lesión tendinosa a causa de una herida con un cristal.

Se procede a su reparación de urgencias mediante sutura o “tenorrafia” de tendón. 

Este tipo de lesiones precisan de una inmovilización mediante férula durante 4 semanas y posteriormente rehabilitación / fisioterapia específica de la mano.

Los resultados habituales son cercanos a la recuperación 100%. 

Resultado de una lesión tendinosa en la mano a los 2 meses de la intervención quirúrgica