CASO RIZARTROSIS TRATADA POR ARTROSCOPIA

rizartrosis por artroscopia icatMAEn los estadios más avanzados de Rizartrosis, en que las medidas conservadoras (como las ortesis inmovilizadoras, las infiltraciones o la rehabilitación) no son suficientes, se debe realizar un tratamiento quirúrgico.

Existen diversas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la rizartrosis, la utilización de una de ellas depende sobre todo de las necesidades del paciente, y de la preferencia y habilidad del cirujano.

Las técnicas mínimamente invasivas consiguen los mismos resultados que las técnicas tradicionales, pero contando con la satisfacción de los pacientes con su rápida recuperación y retorno a las actividades deportivas y laborales, con una disminución del dolor y recuperación de la fuerza.

rizartrosis artroscopia icatMAEn algunos casos seleccionados, en icatMA realizamos la cirugía mediante técnicas artroscópicas que nos proporcionan una visión directa de la articulación, pudiendo trabajar en ella con dos o tres pequeñas incisiones de unos 5 milímetros. A través de estos portales se realiza una limpieza de la articulación aumentando el espacio articular de la misma y evitando el contacto entre huesos degenerados. Posteriormente mediante un sistema de suspensión se previene el colapso articular evitando el uso de tendones propios del paciente.

El procedimiento quirúrgico artroscópico permite realizar diversas técnicas con un menor dolor postoperatorio, menos cicatriz quirúrgica con un mejor resultado estético y menor riesgo de lesionar los ligamentos y nervios de la articulación con una recuperación más precoz de la sintomatología.

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO COLATERAL RADIAL

Reconstrucción del ligamento colateral radial MTC-F del dedo índice mediante sutura de alta resistencia

Sistema #fibertape @arthrex_inc Suturas de 2 mm de ancho con una estructura similar al #fiberwire

Este tipo de suturas se han utilizado ampliamente en cirugía de hombro.

Se pueden utilizar de forma individual sin aumentación de injerto tendinoso. Evitando tomar injertos del paciente, cicatrices…

En este caso podéis observar la estabilidad que ofrece inmediatamente.

¿Qué es un abstract y qué información contiene? -cápsulas formativas icatMA para pacientes

Inauguramos nuestras cápsulas formativas para pacientes dando respuesta a esta pregunta.

¿Qué es un abstract?

En los artículosa cadémicos publicados en revistas especializadas, es obligatorio incluir en la primera página el resumen del artículo denominado “abstract”.

¿Qué información contiene un abstract?

Un abstract son cuatro líneas que nos resumen de forma sintética y exacta, el objetivo, el material, la metodología utilizada en el estudio, los resultados obtenidos, y las conclusiones.
Un abstract, contiene aquello que nos va a aportar el estudio, pero de forma muy resumida para que uno mismo pueda decidir si vale la pena leer todo el estudio, o bien ya se descarta por falta de interés o bien por falta de evidencia científica.

Dr. Sergi Alabau – icatMA – Nº Colegiado: 50141

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

FRACTURA DE CABEZA RADIAL

El radio es uno de los huesos del antebrazo que va desde el codo hasta la muñeca. La cabeza del radio se articula con el cúbito y el húmero en el codo.

Las fracturas de cabeza radial son relativamente frecuentes en deportes como el fútbol, voleibol, baloncesto o rugby, así como en ciclismo o tenis por las caídas.

 

Es frecuente que esta lesión se produzca por la energía producida por una caída provocando un valgo forzado (bostezo medial de la articulación), una lesión del ligamento colateral medial del codo.

 

En ese momento la energía de la caída se transmite a través de la muñeca por el radio, hasta la cabeza del radio, entonces este impacta con el húmero y puede causar una fractura. Si la fuerza es mayor puede  llegado a luxar el codo.

A pesar de ello, es importante identificar lesiones asociadas, tanto de los ligamentos laterales interno y externo, como del cúbito y húmero, así como antebrazo y muñeca.

 

Para realizar un diagnóstico correcto de la fractura, es imprescindible una radiografía y, en algunos casos, un TAC con el objetivo de hacer una valoración más completa y decidir así si el desplazamiento de la fractura hace necesaria una intervención quirúrgica.

En función del desplazamiento y de si hay necesidad o no de cirugía, la recuperación puede variar entre 3 y 8 semanas.

 

Fractura de mano icatMA _Unidad de mano, codo y microcirugía en Barcelona

 

Sólo es recomendable considerar cirugía para este tipo de lesiones, si la fractura está muy desplazada o si existen lesiones asociadas en el codo.

En el caso de que el codo sea estable y la cirugía no sea necesaria, es muy importante para evitar la rigidez de la articulación, iniciar ejercicios de movilidad precoz, siempre bajo la supervisión del equipo médico y de fisioterapia.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía