Niki Tuuli, operado de la muñeca derecha por el Prof. Mir

El piloto de Avant Ajo MotoE se sometió a una cirugía de muñeca el lunes en el Hospital Universitari Dexeus-Quiron, tratando una fractura sufrida el viernes pasado en Jerez.

El piloto de Avant Ajo MotoE, Niki Tuuli, se sometió a una cirugía en la muñeca derecha el pasado lunes 27 de julio en Barcelona. El finlandés sufrió una fractura en un accidente durante la FP2 de la Ronda 2 de la serie de la Copa del Mundo FIM MotoE en Jerez el viernes pasado. El incidente ocurrió después de una sesión de FP1 prometedora, y puso fin a su participación en la ronda.

La operación fue realizada por el Prof. Xavier Mir, Director de la Unidad de mano, codo y microcirugía (icatMA) del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitari Dexeus, junto con su equipo de cirugía.

El procedimiento en el radio distal derecho lesionado de Tuuli involucró una reducción abierta y la inserción de una placa de compresión para la fijación interna.

El piloto de Avant Ajo MotoE permaneció en el hospital durante 24 horas antes de ser dado de alta, y comenzará la rehabilitación en una semana.

 

Niki Tuuli

-Noticia Avant AJO Motorsport- 

CRÓNICA DEL GRAN PREMIO DE JEREZ – Prof. Xavier Mir

Ha regresado la MotoGP, en el gran circuito de Jerez-Ángel Nieto, y lo ha hecho de una forma muy diferente con el Gran Premio de España 2020. Sin embargo, este premio ha sido totalmente diferente a los que se habían celebrado hasta la fecha, debido a las circunstancias y a consecuencia del coronavirus.

Dr. Xavier Mir de icatMA en MOTOGP 2020 i la prevención contra el COVID

Personalmente me ha resultado francamente extraño la ausencia de público, de invitados en el paddock, así como ver a todos los equipos, sin ningún tipo de hospitality.

Para garantizar la seguridad de los pilotos, equipos y de todos sus profesionales, se ha diseñado un exhaustivo plan de contingencia, prevención y protocolos ante la presencia o sospecha de un posible caso de Covid-19.

La gestión y el control del Covid-19, ha sido francamente impecable. Se han realizado análisis a todos los participantes 48 horas previas al comienzo del Gran Premio, y los resultados han sido validados por un sistema informático, que dependiendo del resultado te permitía entrar al circuito.

Fue realmente emotivo, el homenaje que se llevó a cabo en la parrilla de Moto GP a los fallecidos y familiares del Covid-19 a nivel mundial.

 

En cuanto al tema deportivo, este Gran Premio lo describiría como complejo, puesto que las elevadas temperaturas y las ganas tan imperiosas de participar y dar lo mejor de cada uno de ellos, provocaron una serie de accidentes contundentes. Algunos de los accidentes con lesiones de cierta magnitud.

Dr. Xavier Mir Bullo _director médico de icatMA en Barcelona Unidad de mano, codo y microcirugía y motoGPAl piloto Alex Rins, lo tuvimos que atender el sábado, tras sufrir un accidente en la segunda sesión de clasificación, que le provocó una lesión en el hombro derecho.
En cuanto al piloto Cal Crutchlow, tampoco pudo participar en la carrera del domingo a consecuencia de una caída durante el “warm up”. Lo operamos ayer 21 de julio, de una fractura de escafoides.

A Marc Márquez, tras su épica remontada y salvar la caída que le llevó a ponerse en las primeras posiciones, tuvo que abandonar por una fractura del húmero del brazo derecho.

Lo operamos ayer por la  mañana y las buenas noticias son que no se han no se han detectado daños en el nervio radial. Este suceso habría retrasado considerablemente en su recuperación.Durante la cirugía le hemos colocado una placa para fijar el hueso, y que así pueda poco a poco recobrar la movilidad y empezar la rehabilitación cuanto antes.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

 

CASO ARTROSCOPIA DE CODO

En este caso se utilizó para evaluar unas secuelas de una fractura pediátrica y para extraer unos cuerpos libres condrales intrarticulares.

La artroscopia de codo, posiblemente es la menos conocida de todas las articulaciones, muy por detrás de la artroscopia de rodilla u hombro.
A pesar de ello, su utilidad está incrementando exponencialmente con el tiempo, y actualmente ya se utiliza de forma habitual como asistencia en fracturas de codo o como tratamiento de la epicondilitis o codo de tenista.

Como técnica quirúrgica mínimamente invasiva, proporciona un acceso a la articulación mediante abordajes quirúrgicos menores a 1 cm, proporcionando todo ello una recuperación funcional más rápida, además de generando menor cicatriz articular.  

El ciclista Joaquín Rodríguez “Purito”, operado con éxito de las dos muñecas

El cliclista Joaquín Rodríguez “Purito”, ha sido operado con éxito de las dos muñecas en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona

 

La doble intervención ha sido realizada por nuestro director el Dr. Xavier Mir, jefe de icatMA, Unidad de Mano, Codo y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica de ICATME, en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

 

El pasado martes 14 de julio el exciclista profesional Joaquín Rodríguez, alias“Purito” ha sido intervenido con éxito,  de dos fracturas en ambas muñecas a consecuencia de una aparatosa caída mientras entrenaba en bicicleta.

La intervención quirúrgica la ha realizado el  Dr. Xavier Mir.

La intervención ha ido muy bien, aún y la dificultad de intervenir las dos manos en una única operación. Hemos fijado las dos fracturas que presentaba en las dos muñecas. En la base del primer metacarpiano del hueso grande en la mano derecha y en el hueso ganchoso de la muñeca en la mano izquierda” concluye el Dr. Mir.

El exciclista podría empezar la rehabilitación a partir de la semana que viene.

El Dr. Mir y todo el equipo de icatMA, le deseamos una pronta recuperación y le agradecemos la confianza depositada.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

Conoce a nuestro equipo icatMA – LAURA DE VAZEILLES

ENTREVISTA A LAURA DE VAZEILLES, ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR ENFERMERÍA?

Lo he tenido bastante claro siempre. Aunque vengo de familia de médicos, nunca contemplé la opción de estudiar medicina, aunque sí otras ramas de la salud, lo que yo quería era cuidar, por ello me decanté por la enfermería.

¿POR QUÉ ENFERMERA INSTRUMENTISTA?

Un poco me llevó la vida a eso. He pasado por varios hospitales y varias unidades. He estado muchos años con comadronas, además de obstetricia y pediatría, entre otras especialidades. Pero un día, empecé a instrumentar con uno de mis tíos, que es traumatólogo, y entonces me di cuenta que tenía que especializarme si quería trabajar como instrumentista. Por ello,  me saqué el postgrado de instrumentista, y a partir de ahí he estado trabajando en diferentes unidades: otorrinolaringología, pediatría, cirugía estética, cirugía general, ginecología, urología y traumatología.

No obstante, a raíz de haber estado cuatro años trabajando en cirugía ortopédica pude entrar en ICATME,  y ver la gran traumatología. Pasé de trabajar en San Joan de Deu, en el mundo pediátrico, estuve unos 10 años, a ICATME.

Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA

Pintora: Laura de Vazeilles

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PERSONALES CREES QUE DEBE TENER UN BUEN INSTRUMENTISTA?

Sin duda ser muy disciplinada, es una rama técnica.

Se debe ser disciplinada sobre todo en cuanto al orden se refiere, en traumatología hay muchas piezas quirúrgicas pequeñas, muchas cajas, muchas mesas.

También debemos tener  una gran capacidad de visión, debes de adelantarte a las cirugías, este aspecto es general, y para todas las especialidades. Es decir, te has de adelantar al paso que va a realizar el cirujano, si ha habido un pequeño imprevisto, debes saber rápidamente que va a necesitar, que va a pasar. Se requiere de una gran capacidad de previsión.

No nos podemos olvidar de la empatía. Un buen instrumentista debe empatizar con el equipo. En un quirófano hay mucha gente, y no todos trabajan igual, ni somos iguales, por ello hemos de tener empatía para trabajar con grupos grandes.

¿CUÁLES SON LAS PATOLOGÍAS O TÉCNICAS CON LAS QUE MÁS DISFRUTAS EN TU TRABAJO?

¡La cirugía de la mano me apasiona!

Me encanta la cirugía de la mano y de la cadera, y por suerte trabajo como instrumentista en mano, cadera, hombro y curas, con lo cual estoy encantada, dado que son las especialidades que más me gustan.

Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA¿QUÉ TIPOLOGÍA DE PACIENTES TRATÁIS EN ICATMA?

La tipología de paciente es muy diverso, podemos encontrar mucho paciente joven, pero también encontramos paciente mayor y deportistas.

DENTRO DE ICATMA ¿CON QUÉ DISFRUTAS MÁS DE TU TRABAJO?

Lo que más me gusta es que en la unidad de mano ICATMA crean las condiciones perfectas para que te encante tu trabajo porque te hacen valer tus manos, te transmiten que cuando estás con ellos, les das seguridad, operan bien, están cómodos, reconocen el valor de una buena instrumentista, al igual que un buen anestesista porque están cómodos, saben que todos nos conocemos, al igual que las técnicas, las cirugías y las posibles complicaciones.

Ellos están tranquilos y esto me satisface porque te dan valor, operan bien contigo.

Otra de las cosas que más me gusta es que cada día aprendes, tienen un catálogo muy amplio de cirugías.  Además,  yo soy de preguntar mucho.

En definitiva y como comentaba anteriormente,crean el clima perfecto para que hagas equipo.

Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA

Pintora: Laura de Vazeilles

¿QUÉ TE APORTA LA INVESTIGACIÓN A TU PROFESIÓN?

Aporta experiencia porque cuando vas a un congreso estás escuchando muchas charlas, postres y ponencias. Te aporta información.

Cuando tú vas a presentar algo, te aporta solidez conocimiento de lo que vas a presentar. Profundizas mucho en una cirugía y esto te permite asentar las bases de un conocimiento sobre lo que vas a presentar.

¿Crees que la subespecialización en tu profesión es necesaria?

Por supuesto que sí, y más en enfermería. En medicina ni se contempla, se deben especializar sí o sí,  y en enfermería ocurre lo mismo. Hay tantas cosas por hacer, sales de la carrera y hay muchísimas ramas, puedes ir al SEM, CAP, UCIS, neonatos, urgencias, comadronas, docencia… etc.

Puedes ser una enfermera muy completa por haber pasado por muchas ramas, pero siempre debes especializarte.

Dentro de la especialidad de instrumentista también hice el posgrado de anestesista. Estuve unos 5 años como enfermera de anestesia.

Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA

Pintora: Laura de Vazeilles

¿HAS COMPAGINADO SIEMPRE LA PINTURA CON TU PROFESIÓN DE INSTRUMENTISTA?

No, empecé con la pintura cuando empecé en ICATME, es decir, hace 9 años.

Siempre he tenido la pasión, siempre me ha encantado pintar, dibujar, restaurar, la creatividad, el interiorismo.

Cuando deje el mundo de la pediatría, y estaba embarazada de mi segunda hija, al cabo de nada me regalaron un curso de pintura y fue mi locura.

Siempre había querido hacerlo, me decía, ya lo haré.. ya alquilaré un local,.. pero siempre lo retrasaba. Hice el mes del curso, que derivó a un año!.

“Siempre digo en broma que pinto con espátula para quitarme el estrés de los traumatólogos.”

La verdad es que es mi vía de escape, cuando empecé con la traumatología empecé a pintar de manera profesional haciendo exposiciones,  me lleva mucho tiempo, pero es mi pasión.



SPEED INTERVIEWING 

  • Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA Si no hubieses sido médico, ¿qué hubieras sido?

    Seguramente interiorista

  • ¿Si pudieses ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías?

    Seguramente elegiría a Louise Bourgoise  o Iris Appfel

  • Un libro que recomendarías:

    Cualquier libro de Ángela Becerra, lectura ágil, historias que te atrapan y dinámicas escritas con mucha sensibilidad.

  •  ¿Eres un buen paciente?

    No, de hecho he retrasado una cirugía 3 veces.

  • Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMALa última película que has visto en el cine

    Hace algún tiempo, seguramente de niños.. creo que la nueva de Mary Poppins

  • Un viaje pendiente

    Explorar más Marruecos, algo que tengo pendiente es ¡dormir en el desierto!

  • Un deporte

    Me gustan muchos, me gusta correr, la equitación, durante años lo he hecho mucho, aunque ahora solo voy dos veces al año para evadirme. La vela también me gusta. La verdad es que me apunto a todo!

  • Dedicas el tiempo libre a:

    La pintura, mis amigos y el deporte.

     

    Laura de Vazeilles- Instrumentista -pintora icatMA

    Pintora: Laura de Vazeilles

INFORMACIÓN y FORMACIÓN A PACIENTES icatMA

Desde el momento en el que un estudio ha sido publicado ¿Cuánto tiempo se tarda hasta que  a técnica quirúrgica llega a realizarse en un paciente?

 

Antes de plantearse la aplicación clínica de una nueva técnica publicada en un estudio científico, lo más importante es realizar una lectura y un análisis exhaustivo sobre la metodología utilizada, ser crítico y mirar el nivel de evidencia científica y la calidad del estudio. Asimismo, es importante valorar a qué revista ha sido publicado, y que factor de impacto ofrece.

 

Existen estudios retrospectivos o series de casos, los cuales no ofrecen una comparación con un grupo control, que ofrecen una calidad científica más baja que los ensayos clínicos. Estos estudios, aunque no nos permitan sacar conclusiones directas, son importantes para poder formular hipótesis y determinar líneas de estudio futuras mediante estudios randomizados, prospectivos, que nos permitan obtener unas conclusiones más objetivas y de calidad.

 

Así pues, hasta que no se disponga de unas conclusiones con calidad científica, no se deberían de implementar las nuevas técnicas o tratamientos. Por este motivo, en icatMA intentamos realizar estudios cadavéricos antes de aplicar nuevas técnicas para poder ofrecer mejores garantías y resultados a nuestros pacientes.

 

A diferencia de los fármacos, en el caso de las nuevas técnicas quirúrgicas, enseguida que se obtienen resultados positivos en estudios de alta calidad, ya se pueden empezar a aplicar a nivel clínico.

De esta forma, la evolución de las nuevas técnicas quirúrgicas es mucho más rápida.

 

 

 

FRACTURA DE BOXEADOR o FRACTURA DE FRUSTACIÓN

FRACTURA DE BOXEADOR

Fractura  del cuarto y quinto metacarpiano (dedo meñique) de la mano, conocida también como la fractura del boxeador o también, como fractura de frustración.

 

Esta fractura se produce al golpear con el puño cerrado,  exponiendo al dedo meñique.

En ocasiones también se fractura cuando se producen caídas en bicicleta o en motocicleta.

SÍNTOMAS

El síntoma más evidente es el dolor en la mano, aunque en ocasiones irradia hasta la muñeca. También pueden presentarse otros síntomas como:

  • Inflamación
  • Tumefacción
  • Falta de movimiento
  • Nudillo hundido

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es clínico por norma general y se acompaña con un estudio radiológico. Las radiografías nos ayudan a clasificar la fractura y determinar el tratamiento más conveniente.

TRATAMIENTO

 

Si se llega a producir una fractura con desplazamiento o rotación del dedo. El tratamiento quirúrgico, nos brinda varias opciones o percutáneas o abierta,  dependiendo del tipo de fractura.

Tras la cirugía se deberá de inmovilizar mediante o bien yesos, o ortesis inmovilizadoras

En el caso de no existir desplazamiento fractuario, el tratamiento conservador puede ser con ortesis, vendajes, yeso o incluso sindactilia, dependiendo de la fractura y estabilidad.

 

Es  imprescindible llevar a cabo un diagnóstico rápido y certero, tratar de forma personalizada a cada paciente paciente ofreciéndoles las mejores alternativas terapéuticas para que pueda volver a su actividad cotidiana a la mayor brevedad posible.

 

Ilustaración: Dr. Gerardo Méndez Sánchez

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía