ENTREVISTA A LAURA DE VAZEILLES, ENFERMERA INSTRUMENTISTA
¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR ENFERMERÍA?
Lo he tenido bastante claro siempre. Aunque vengo de familia de médicos, nunca contemplé la opción de estudiar medicina, aunque sí otras ramas de la salud, lo que yo quería era cuidar, por ello me decanté por la enfermería.
¿POR QUÉ ENFERMERA INSTRUMENTISTA?
Un poco me llevó la vida a eso. He pasado por varios hospitales y varias unidades. He estado muchos años con comadronas, además de obstetricia y pediatría, entre otras especialidades. Pero un día, empecé a instrumentar con uno de mis tíos, que es traumatólogo, y entonces me di cuenta que tenía que especializarme si quería trabajar como instrumentista. Por ello, me saqué el postgrado de instrumentista, y a partir de ahí he estado trabajando en diferentes unidades: otorrinolaringología, pediatría, cirugía estética, cirugía general, ginecología, urología y traumatología.
No obstante, a raíz de haber estado cuatro años trabajando en cirugía ortopédica pude entrar en ICATME, y ver la gran traumatología. Pasé de trabajar en San Joan de Deu, en el mundo pediátrico, estuve unos 10 años, a ICATME.

Pintora: Laura de Vazeilles
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PERSONALES CREES QUE DEBE TENER UN BUEN INSTRUMENTISTA?
Sin duda ser muy disciplinada, es una rama técnica.
Se debe ser disciplinada sobre todo en cuanto al orden se refiere, en traumatología hay muchas piezas quirúrgicas pequeñas, muchas cajas, muchas mesas.
También debemos tener una gran capacidad de visión, debes de adelantarte a las cirugías, este aspecto es general, y para todas las especialidades. Es decir, te has de adelantar al paso que va a realizar el cirujano, si ha habido un pequeño imprevisto, debes saber rápidamente que va a necesitar, que va a pasar. Se requiere de una gran capacidad de previsión.
No nos podemos olvidar de la empatía. Un buen instrumentista debe empatizar con el equipo. En un quirófano hay mucha gente, y no todos trabajan igual, ni somos iguales, por ello hemos de tener empatía para trabajar con grupos grandes.
¿CUÁLES SON LAS PATOLOGÍAS O TÉCNICAS CON LAS QUE MÁS DISFRUTAS EN TU TRABAJO?
¡La cirugía de la mano me apasiona!
Me encanta la cirugía de la mano y de la cadera, y por suerte trabajo como instrumentista en mano, cadera, hombro y curas, con lo cual estoy encantada, dado que son las especialidades que más me gustan.
¿QUÉ TIPOLOGÍA DE PACIENTES TRATÁIS EN ICATMA?
La tipología de paciente es muy diverso, podemos encontrar mucho paciente joven, pero también encontramos paciente mayor y deportistas.
DENTRO DE ICATMA ¿CON QUÉ DISFRUTAS MÁS DE TU TRABAJO?
Lo que más me gusta es que en la unidad de mano ICATMA crean las condiciones perfectas para que te encante tu trabajo porque te hacen valer tus manos, te transmiten que cuando estás con ellos, les das seguridad, operan bien, están cómodos, reconocen el valor de una buena instrumentista, al igual que un buen anestesista porque están cómodos, saben que todos nos conocemos, al igual que las técnicas, las cirugías y las posibles complicaciones.
Ellos están tranquilos y esto me satisface porque te dan valor, operan bien contigo.
Otra de las cosas que más me gusta es que cada día aprendes, tienen un catálogo muy amplio de cirugías. Además, yo soy de preguntar mucho.
En definitiva y como comentaba anteriormente,crean el clima perfecto para que hagas equipo.

Pintora: Laura de Vazeilles
¿QUÉ TE APORTA LA INVESTIGACIÓN A TU PROFESIÓN?
Aporta experiencia porque cuando vas a un congreso estás escuchando muchas charlas, postres y ponencias. Te aporta información.
Cuando tú vas a presentar algo, te aporta solidez conocimiento de lo que vas a presentar. Profundizas mucho en una cirugía y esto te permite asentar las bases de un conocimiento sobre lo que vas a presentar.
¿Crees que la subespecialización en tu profesión es necesaria?
Por supuesto que sí, y más en enfermería. En medicina ni se contempla, se deben especializar sí o sí, y en enfermería ocurre lo mismo. Hay tantas cosas por hacer, sales de la carrera y hay muchísimas ramas, puedes ir al SEM, CAP, UCIS, neonatos, urgencias, comadronas, docencia… etc.
Puedes ser una enfermera muy completa por haber pasado por muchas ramas, pero siempre debes especializarte.
Dentro de la especialidad de instrumentista también hice el posgrado de anestesista. Estuve unos 5 años como enfermera de anestesia.

Pintora: Laura de Vazeilles
¿HAS COMPAGINADO SIEMPRE LA PINTURA CON TU PROFESIÓN DE INSTRUMENTISTA?
No, empecé con la pintura cuando empecé en ICATME, es decir, hace 9 años.
Siempre he tenido la pasión, siempre me ha encantado pintar, dibujar, restaurar, la creatividad, el interiorismo.
Cuando deje el mundo de la pediatría, y estaba embarazada de mi segunda hija, al cabo de nada me regalaron un curso de pintura y fue mi locura.
Siempre había querido hacerlo, me decía, ya lo haré.. ya alquilaré un local,.. pero siempre lo retrasaba. Hice el mes del curso, que derivó a un año!.
“Siempre digo en broma que pinto con espátula para quitarme el estrés de los traumatólogos.”
La verdad es que es mi vía de escape, cuando empecé con la traumatología empecé a pintar de manera profesional haciendo exposiciones, me lleva mucho tiempo, pero es mi pasión.
SPEED INTERVIEWING
Si no hubieses sido médico, ¿qué hubieras sido?
Seguramente interiorista
- ¿Si pudieses ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías?
Seguramente elegiría a Louise Bourgoise o Iris Appfel
- Un libro que recomendarías:
Cualquier libro de Ángela Becerra, lectura ágil, historias que te atrapan y dinámicas escritas con mucha sensibilidad.
- ¿Eres un buen paciente?
No, de hecho he retrasado una cirugía 3 veces.
La última película que has visto en el cine
Hace algún tiempo, seguramente de niños.. creo que la nueva de Mary Poppins
- Un viaje pendiente
Explorar más Marruecos, algo que tengo pendiente es ¡dormir en el desierto!
- Un deporte
Me gustan muchos, me gusta correr, la equitación, durante años lo he hecho mucho, aunque ahora solo voy dos veces al año para evadirme. La vela también me gusta. La verdad es que me apunto a todo!
- Dedicas el tiempo libre a:
La pintura, mis amigos y el deporte.

Pintora: Laura de Vazeilles