Entrevista a Carmen Piera – Enfermera instrumentista
CONOCE A NUESTRO EQUIPO icatMA, entrevista a Carmen Piera
- ¿Cuándo empezaste a trabajar con la Unidad de mano, codo y microcirugía?
Aproximadamente hará unos 10 o 12 años que trabajo con el equipo de icatMA.
- ¿Por qué decidiste estudiar enfermería?
Sinceramente, y aunque cueste de creer, no sé porque decidí estudiar enfermería. Fue un acto impulsivo, tenía que matricularme en una carrera y me decanté por enfermería. No sé si inconscientemente tendría algo que ver que mi abuelo fuese cirujano, o bien los genes. Debo confesar que soy una médica frustrada.
- ¿Qué características personales crees que debe tener una buena enfermera instrumentista?
En primer lugar debe de ser una persona que sepa muy bien lo que está haciendo, debe de saber trabajar en equipo, debe de conocer muy bien el tipo de cirugía que se va a realizar, y debe de tener la capacidad o el don de la anticipación, es decir, adelantarse a lo que va a acontecer en el quirófano en cada momento durante la cirugía.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
A mí me apasiona mi trabajo, me gusta todo de él. Me siento una privilegiada de poder trabajar en el ámbito de la medicina, mi trabajo me divierte, y me encanta estar al día de las nuevas técnicas, investigar nuevos tratamientos, aprender nuevos procesos. Realmente me gusta todo de mi trabajo y soy muy estricta y exigente cuando lo desempeño.
- ¿Qué es lo que más valoras de trabajar con el equipo de icatMA?
Que me lo paso bien, que a pesar de las horas que pasamos en quirófano me divierto, y esto a mí me compensa profesionalmente y personalmente. Por este motivo no me he jubilado todavía.
- ¿Cuál es la pregunta que más veces has contestado a un paciente?
No me enteraré de lo que me estáis haciendo durante la intervención ¿verdad
- ¿Qué aporta a una cirugía una buena enfermera instrumentista?
Estabilidad, Seguridad y tranquilidad.
- ¿Ha habido una evolución muy grande en los quirófanos desde que empezaste tu carrera profesional?
La verdad es que en mi caso como enfermera instrumentista no. Estoy convencida que es debido a la formación que recibí en la EUI de Sant Pau, donde cursé la especialidad de instrumentista de quirófano. Ya entonces la formación que se recibíamos era muy vanguardista.
Sin embargo, lo que sí ha evolucionado considerablemente, han sido las técnicas quirúrgicas.
- ¿Qué es lo más extraño o bien divertido que te ha ocurrido en una quirófano?
En tantos años de quirófano he vivido muchas situaciones extrañas y divertidas, sin embargo, ahora mismo estoy recordando el caso de un paciente que nos llegó a quirófano por urgencias un paciente con el pelo completamente plateado, al que debíamos operar de la cabeza. El paciente estaba pintaba una farola en la autopista, el camión que le daba soporte se marchó y se quedó colgado hasta que se cayó del andamio, con tan mala suerte que el bote de pintura se le volcó encima, convirtiendo su cabeza en un manto plateado, pobrecito parecía un marciano.
Speed interviewing
- Si pudiese ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías? Alicia Alonso, bailarina profesional y coreógrafa cubana. A los 19 años, se quedó parcialmente ciega de un ojo, sin embargo no le impidió seguir con su brillante carrera.
- Un libro que recomendarías: Sauce muerto, mujer dormida de Haruki Murakami.
- ¿Eres una buena paciente? No, no hago caso.
- La última película que has visto en el cine: Parásitos.
- Un viaje pendiente: Nueva Zelanda.
- Un deporte o actividad física: Natación.
- Dedicas el tiempo libre a: A leer, soy una lectora compulsiva.