• Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
URGENCIAS 93 227 47 51
icatma.es
  • INICIO
  • SOBRE icatMA
    • SOBRE icatMA
    • EQUIPO icatMA
    • AGENDA icatMA
  • ESPECIALIDADES
    • MANO
    • MUÑECA
    • CODO
    • MICROCIRUGÍA
    • MANO CONGÉNITA / INFANTIL
    • CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
    • MEDICINA DEPORTIVA
  • FORMACIÓN / DOCENCIA
    • FORMACIÓN / DOCENCIA
    • PUBLICACIONES MÉDICAS
  • CONTACTO
    • CONTACTO
  • BLOG
    • BLOG
  • ÁREA PACIENTES
    • Glosario términos médicos
    • Cuestionario de satisfacción
    • Ejercicios de rehabilitación
    • PROTOCOLOS
      • Antes de la cirugía
      • Después de la cirugía
      • Curas
      • Rehabilitación
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
      • Game Ready
    • Valora nuestra atención en Google
  • Buscar
  • Menú Menú

Caso clínico icatMA–  Reparación tendinosa de flexor con técnica WALANT

9 marzo, 2021/0 Comentarios/en Caso real cirugía de mano, cirugía de mano, patología de mano /por icatMA

TÉCNICA WALANT

Las lesiones de los tendones flexores por laceraciones en la palma de la mano o de los dedos se consideran de alta gravedad, ya que pueden dejar secuelas de movilidad y rigidez debido la formación de adherencias.

 

La gran mayoría requiere cirugía de reparación o reconstrucción del tendón lesionado y loos principales objetivos son:

  • Respetar la vascularización y la vaina sinovial del tendón
  • Utilizar suturas de alta resistencia pero finas para poder soportar una movilidad precoz y al mismo tiempo permitir un correcto deslizamiento del tendón
  • Realizar un protocolo de rehabilitación especializado, precoz y supervisada por un especialista en terapia de la mano.

Una técnica revolucionaria en la cirugía tendinosa es la técnica WALANT (“Wide Awake  Local Anesthesia Non Tourniquet”).

Se trata de realizar la cirugía con anestesia local combinada con adrenalina, permitiendo la comodidad del paciente, un mejor control del dolor postoperatorio y, al mismo tiempo, la colaboración activa medico-paciente.

Esto último es fundamental en la cirugía tendinosa, ya que permite realizar comprobaciones intraoperatorias de la resistencia y la viabilidad de las suturas mediante la movilidad activa y controlada por parte del paciente, así como el deslizamiento del tendón, evitando conflictos de espacio con las poleas.

 

Además, el uso de adrenalina permite evitar el sangrado intraoperatorio y ahorrarse el uso de torniquete, facilitando la comodidad del paciente y evitando complicaciones postoperatorias.

 

Asimismo, el paciente se puede ahorrar la recuperación postanestésica y la necesidad de ingreso hospitalario.

 

Por último, se considera un método más seguro que la anestesia general para los pacientes con comorbilidades tales como insuficiencia renal, obesidad mórbida  problemas pulmonares, o en pacientes con contraindicaciones para utilizar un manguito de isquemia.

  • En este post puede observarse el caso de una sección completa del flexor largo del pulgar a nivel de la primera falange (zona II), con retracción del tendón hacia la muñeca.

  • Fotografía 1: recuperación del tendón a nivel proximal, en el túnel del carpo.
  • Fotografía  2: introducción de una sonda pediátrica en el canal flexor para recuperar el tendón.

aso icatMA Técnica Walant de reparacion tendinosa de flewor con técnica WalantUtilizando anestesia tipo WALANT y mediante una pequeña incisión en el túnel del carpo se recupera el tendón, se tuneliza mediante una sonda pediátrica por el canal flexor.

Tras la reparación con suturas de alta resistencia, se pide al paciente que realice movilidad activa protegida, asegurándose la viabilidad y resistencia de las suturas, el correcto deslizamiento del tendón e indicándonos que puede iniciar rehabilitación precoz a las 48h post intervención.

 

  • Enlace a los vídeos del caso.

 

 

DR. SERGI ALABAU RODRÍGUEZ

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía (ICATME)

Hospital Universitari Dexeus

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona

https://www.icatma.es/wp-content/uploads/2021/03/caso-icatMA-Técnica-Walant-de-reparacion-tendinosa-de-flewor-con-técnica-Walant.png 1080 1080 icatMA https://www.icatma.es/wp-content/uploads/2018/05/AAFF_icatma-OK-COLOR-e1527720434452-300x113.png icatMA2021-03-09 17:32:402021-03-09 17:32:40Caso clínico icatMA–  Reparación tendinosa de flexor con técnica WALANT

TUMOR GLÓMICO

4 marzo, 2021/0 Comentarios/en cirugía de mano, patología de mano /por icatMA

Los tumores glómicos son tumores benignos (no cancerosos), de origen vascular (surgen de las células que constituyen los vasos sanguíneos o linfáticos) y de causa desconocida.

Los tumores glómicos son poco frecuentes (1-2%) y son más prevalentes en mujeres.

Suelen localizarse en la yema de los dedos y debajo de la uña, provocando problemas funcionales importantes, debido al dolor que generan.

Imagen: aspecto de deformidad de la uña y tumoración azulado de bajo de la uña, en paciente con una recidiva del tumor operado en otro centro.

¿Cuáles son los síntomas de un tumor glómico?

  • El dolor paroxístico y dolor intenso son los principales síntomas
  • Sensibilidad al frío en la zona afectada

¿Qué encontramos en la exploración física?

  • Nódulos azulados, a veces difíciles de ver en la región subungueal
  • Cambios en la coloración o forma de la uña
  • Dolor a la presión al tocar objetos

¿Cómo se diagnostican?

Debido a su infrecuencia, y su poco conocimiento fuera del ámbito de la cirugía de mano, el diagnóstico de un tumor glómico suele demorarse en el tiempo.

 

Para poder llevar a cabo un diagnóstico diligente, además de los síntomas descritos, en icatMA solicitamos radiografías (pueden afectar al hueso) y resonancia magnética (para poder ver la afectación de tejidos blandos). Sin embargo, el diagnóstico definitivo se realiza mediante el estudio anatomopatológico (estudio de las muestras del tejido afectado) tras su extirpación.

Tratamiento del tumor glómico en la mano

Su tratamiento suele ser quirúrgico, y consistente en la exéresis (extirpación) de la masa tumoral y el legrado de la cavidad ósea (raspado de la superficie del tejido, con el objetivo de eliminar sustancias adheridas), en el caso de que la hubiese. Solemos hacerlo con microcirugía para minimizar el daño sobre la matriz ungueal (zona por donde crece la uña) y evitar deformidades durante el crecimiento de la uña.

La recuperación suele ser rápida de entre dos y cuatro semanas, aunque es frecuente que el dolor tarde más tiempo en desaparecer.

Imagen: microcirugía de exeresis de recidiva de tumor glómico subungueal, operado en otro centro. Se extrae la uña y se realiza una apertura de la matriz ungueal para poder extraer el tumor.

Dr. Sergi Alabau Rodríguez

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía (ICATME)

Hospital Universitari Dexeus

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona

https://www.icatma.es/wp-content/uploads/2021/03/Tumor-glómico-diagnóstico-y-tratamiento-en-icaMA-Unidad-de-mano-de-ICATME-en-el-Hospital-Universitari-Dexeus-1-e1614856232860.png 903 1058 icatMA https://www.icatma.es/wp-content/uploads/2018/05/AAFF_icatma-OK-COLOR-e1527720434452-300x113.png icatMA2021-03-04 11:11:472021-03-04 11:11:56TUMOR GLÓMICO

Páginas

  • AGENDA
  • AVISO LEGAL
  • BLOG
  • CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
  • CODO
  • CONTACTO
  • Cuestionario de satisfacción
  • Dr. Osman Benavides Gonzales
  • Dr. Sergi Alabau Rodríguez
  • Dr. Sergi Barrera Ochoa
  • Dr. Tryno Alberto Muñoz
  • Ejercicios de rehabilitación en mano, muñeca y codo
  • EQUIPO icatMA
  • FORMACION
  • GLOSARIO TÉRMINOS MÉDICOS
  • INICIO
  • MANO
  • MANO CONGÉNITA / INFANTIL
  • MEDICINA DEPORTIVA
  • MICROCIRUGÍA
  • MUÑECA
  • Opiniones de pacientes
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • Política de privacidad
  • Prof. Xavier Mir Bullo
  • PUBLICACIONES MÉDICAS
  • Sobre icatMa

Categorías

  • Caso cirugía mínimamente invasiva
  • Caso mano congénita
  • Caso medicina deportiva
  • Caso real cirugía de codo
  • Caso real cirugía de mano
  • Caso real cirugía de muñeca
  • Caso real microcirugía
  • casos reales
  • cirugía de mano
  • Especialidades
  • Fellowships
  • Formación
  • Medicina deportiva
  • News
  • Noticias
  • patología de mano
  • patologías codo
  • patologías de mano
  • Personal
  • Sin categoría

Listado

  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
‎Aviso Legal‎-Cookies-Política de privacidad | Diseño: The Popcom | Aviso Legal | 2022© Copyright - icatma.es
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

OK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only