Lesión del ligamento escafolunar

 

¿Qué es es ligamento escafolunar?

 

El ligamento escafolunar está localizado en el eje central de la muñeca uniendo dos de los huesos primordiales para el movimiento: el escafoides y el semilunar.

Es un ligamento muy importante porque interviene en todos los movimientos de la muñeca.

La muñeca puede hacer movimientos en todos los planos, puede realizar flexoextensión, inclinación hacia ambos lados y rotación. En todos estos movimientos el ligamento escafolunar tiene la capacidad de contraerse y relajarse para poder hacer que la mecánica de la muñeca sea lo más armónica posible.

 

¿En qué consiste una lesión de ligamento escafolunar?

 

La lesión del ligamento escafolunar se trata de una de las lesiones más frecuentes de la muñeca. Cuando hablamos de lesión, nos referimos a la rotura parcial o total de dicho ligamento.

Generalmente se suele lesionar debido a caídas donde apoyamos la palma de la mano con la muñeca en extensión y se produce alguna desviación.

El síntoma principal es el dolor en el dorso de la muñeca.

 

¿Cómo se diagnostica?

 

Esta lesión es, en la mayoría de ocasiones, difícil de diagnosticar puesto que no se ve con las radiografías convencionales.

Para poder diagnosticar con certeza esta lesión necesitaremos realizar una resonancia magnética o incluso, una artroresonancia (se trata de una prueba diagnóstica no invasiva, que consiste en inyectar un líquido (contraste) dentro de la articulación que nos mostrará si existe lesión en el ligamento).

Si la artroresonancia no confirma el diagnóstico, podemos recurrir a realizar una artroscopia, ésta nos permitirá visualizar directamente el ligamento y las estructuras colindantes y así, verificar si se trata de una rotura parcial o total.

 

¿Cuál es su tratamiento?

 

En icatMA en este tipo de lesión optamos por la cirugía.

Cuando el ligamento escafolunar se desgarra, por gravedad, cae dentro de la articulación, por lo que las fibras de la rotura no están en contacto, lo que hace imposible su curación, aunque pusiéramos un yeso durante meses.

Para reparar el ligamento no solo es necesario coser las fibras, sino que necesitamos poner un sistema de anclaje, en este caso un ligamento artificial, para que los dos huesos que están separados, se acerquen, se unan, y nos permitan coserlo.

 

¿Cómo es su recuperación?

 

La recuperación dependerá del tiempo transcurrido entre la lesión, diagnóstico y tratamiento.

Si la recuperación se realiza en una fase precoz, es decir detectamos la lesión pronto, la rehabilitación puede durar 3 meses, sino, puede estirarse hasta los 9 o 12 meses.

También influirá en el tiempo de recuperación la complejidad de la cirugía,  y de las lesiones concomitantes que puedan haber.

 

PROF. XAVIER MIR BULLO 

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía

Hospital Universitari Dexeus

ICATME

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona