LA CONTRA “La mano nos ha permitido alzar una civilización avanzada”

LA CONTRA  “La mano nos ha permitido alzar una civilización avanzada”
Entrevista al Prof. Xavier Mir Bullo en la Contra de la Vanguardia

Entrevista en la Contra del La Vanguardia al Dr. Xavier Mir Director icatMA Hospital Universitari Dexesus Barcelona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dr. Mir, traumatólogo y cirujano de la mano, o carpintero del esqueleto.

Fue entrevistado por el periodista Víctor M. Amela y el artículo fue publicado en la Vanguardia el 31 de agosto de 2022.

FRACTURA DE HÚMERO DISTAL (CODO ROTO)

Una fractura de húmero distal se produce con la rotura del hueso en su extremo inferior, a nivel del codo

Las fracturas distales del húmero son frecuentes en niños y ancianos, aunque con las practicas actuales (bicicleta, monopatín, patín eléctrico) comienzan a ser más frecuentes a todas las edades.

¿Cómo puede ser la fractura de húmero distal?

El hueso puede romperse levemente, o romperse en numerosos pedazos. Este tipo de fractura se denomina conminuta. 

También puede ocurrir que los trozos de hueso roto queden alineados o, por el contrario, sufran desplazamientos significativos.

En ocasiones, el hueso se rompe de tal manera que los fragmentos de dicho hueso sobresalen a través de la piel. Este tipo de fractura se denomina fractura abierta. Este tipo de fracturas son más frecuentes en ancianos por su piel más fina, o en adultos jóvenes que sufren traumatismos de alto impacto como accidentes en patín eléctrico o accidentes de tráfico.

Las fracturas abiertas son más graves puesto que existe peligro de infección, y hay que tratarlas lo antes posible

 

Causas de las fracturas de húmero distal

Habitualmente son causadas por:

  • Una caída sobre el codo flexionado o tras un golpe directo, habitualmente por accidentes.
  • En pacientes mayores pueden producirse fracturas distales más aparatosas con traumatismos leves, esto debido a un hueso debilitado por la osteoporosis.
  • Una caída con el codo extendido con la intención de amortiguar el golpe. En tales casos, el cúbito (hueso del antebrazo) se introduce en el húmero distal y esto hace que se rompa e incluso se luxe la articulación.

 

Tratamiento

Cuando se produce una fractura del húmero distal, recomendamos un tratamiento no quirúrgico, siempre que se trate de fracturas estables no desplazadas y en a aquellos pacientes que no puedan someterse a una cirugía por su fragilidad secundaria a otras enfermedades médicas.

En cambio, sí que recomendamos cirugía en las fracturas del húmero distal en el caso de:

  • Los fragmentos de hueso se han movido fuera de lugar (fractura desplazada)
  • Trozos de hueso han perforado la piel (fractura abierta)
  • La articulación ha perdido su lugar habitual (fractura – luxación)

Las técnicas que más utilizamos en icatMA, dependiendo del tipo de fractura y de la edad del paciente, son:

  • Reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos
  • Reducción cerrada y fijación percutánea con agujas (sobre todo en niños)
  • Reemplazo total de codo (artroplastia). Prótesis articular (en pacientes mayores con destrucción articular extensa)

 

Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía