Artritis. Síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la artritis?

La artritis es un proceso inflamatorio sistémico, donde, de forma rápida y no controlada, se van degenerando los tejidos.

La podemos definir de forma más sencilla, como la degradación del cartílago que provoca hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones. 

Existen diferentes tipos de artritis, nosotros nos centraremos en los correspondientes a mano: 

  • Reumatoide: Se trata de una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario ataca a las articulaciones. Causa inflamación, dolor y rigidez. 
  • Degenerativa: Se produce cuando el cartílago se desgasta. 
  • Artritis de pulgar: Se da cuando se produce un deterioro del cartílago en los extremos de los huesos que forman la articulación carpometacarpiana (base del pulgar)
  • Postraumática: Cuando se producen lesiones o fracturas que dañan la superficie articular. 

¿Cuáles son sus síntomas?

A continuación detallamos algunos de los síntomas y signos más comunes cuando se padece artritis. 

  • Dolor articular
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • Desarrollo de quistes tanto en los dedos como en las manos. 
  • Aumento de la temperatura en la articulación afectada. 
  • Limitación de movilidad

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar artritis, es muy importante un examen médico exhaustivo. 

Primero se realizarán preguntas para conocer el historial clínico del paciente y, a continuación se procederá con la exploración física. Se revisarán las articulaciones para detectar enrojecimiento u hinchazón. 

Dependiendo del tipo de artritis se podrán requerir algunas de las siguientes pruebas:

  • Análisis del líquido sinovial de la articulación afectada.
  • Radiografías para ver si existe pérdida de cartílago, daño en los huesos y osteofitos.
  • Tomografía computarizada para ver en detalle huesos y tejidos blandos. 
  • Resonancia magnética si se necesita imágenes más detalladas de cartílagos, ligamentos y tendones.
  • Ecografía para ver si existe líquido cerca de las articulaciones. 

¿Cuál es su tratamiento?

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y mejorar el funcionamiento de las articulaciones. 

Existen diferentes tratamientos para la artritis. Es probable que se combinen para ser más efectivos según las características del paciente. Siempre recomendaremos el tratamiento que mejor se adapte a ti. 

Tratamientos:

  • Medicamentos, como por ejemplo analgésicos para reducir el dolor; antiinflamatorios, antirreumáticos para intentar detener o reducir el ataque del sistema inmunitario a las articulaciones; cremas contrairritantes o corticosteroides.  
  • Fisioterapia para mejorar la amplitud de movimiento y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones. En algunos casos podemos emplear férulas para inmovilizar la articulación. 
  • Cuando no funcionan las demás terapias, podemos optar por la cirugía. Solemos emplear diferentes tipos de técnicas quirúrgicas según el grado de  artritis que presente el paciente:
      • La más frecuente es la fusión articular. Consiste en extraer los extremos de los huesos de la articulación, a continuación los fijamos y así conseguimos una unidad rígida. 
      • Reparación articular: Reparamos la articulación mediante artroscopia para reducir el dolor, realinearla y mejorar su función.
      • Artroplastia o sustitución protésica de la superficie articular afectada, para mejorar el dolor y mantener en la medida de lo posible su función.

 

 

DR. GERARDO JOSÉ MÉNDEZ SÁNCHEZ

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía (ICATME)

Hospital Universitari Dexeus

ICATME

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *