CASO COLGAJO VASCULARIZADO ÓSEO DE PERONÉ
Las pérdidas de segmentos-trozos grandes de hueso en cualquier lugar de la anatomía humana pueden ocurrir por diferentes motivos; más frecuentemente por la resección-extirpación de un tumor maligno, tras fracturas graves o infecciones.

En este caso de pseudoartrosis de antebrazo, el paciente presentaba 8 cirugías previas debido a una fractura abierta de radio y cubito. La fractura del radio no ha consolidado, presenta aflojamiento de las placas, dolor y pérdida de fuerza del antebrazo.
En estos casos los microcirujanos utilizamos técnicas quirúrgicas en las que se realiza un transplante de un órgano (en este caso un hueso, el peroné) para sustituir o revascularizar/revitalizar huesos necróticos.
Ante las múltiples cirugías previas se decide realizar una técnica microquirúrgica mediante colgajo de peroné vascularizado para sustituir un segmento de 10 cm del radio.
La ventaja de transferir un hueso vascularizado o vivo, es que consolida (o se une) con la misma velocidad del hueso normal. Además su tamaño se adapta a las necesidades de la carga de la zona donde se implanta.
Al realizar el trasplante se necesita coser o anastomosar los vasos del órgano a transplantar al lecho receptor para que siga vivo y pueda hacer su función. Para ello se necesita una magnificación óptica, que suele ser con un microscopio quirúrgico

Rx. después de realizar la técnica microquirúrgica mediante colgajo de peroné vascularizado
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!