Caso: Deformidad en cuello de cisne

La deformidad en cuello de cisne está caracterizada por la hiperextensión de la articulación interfalángica proximal y flexión de la articulación interfalángica distal.

En este caso fue debida a una laxitud congénita de la placa volar (ligamento palmar que tenemos en las articulaciones MTC-F, IFP e IFD).

Se realizó una reinserción de la placa volar mediante un anclaje en la falange media.

Los resultados muestran la estabilización de la articulación a los 3 meses de evolución, y el correcto rango articular al finalizar la rehabilitación/fisioterapia.

4 comentarios
  1. Roxana
    Roxana Dice:

    Buenas tardes, soy estudiante de medicina y tengo mi dedo anular derecho con esta misma deformidad, mi prima también nació con esta deformidad en el mismo dedo exactamente, hay una tendencia genética? He buscado artículos relacionados y no he encontrado.

    Responder
    • icatMA
      icatMA Dice:

      Buenos días Roxana, el Dr. Sergi Barrera se ofrece a contestarte personalmente a través de cuenta personal de Instagram @dr.sergibarrera. Envíale un mensaje privado y estará encantado en responderte a todas tus dudas sobre el tema.

      Un saludo!!

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *