ARTROSCOPIA – FRACTURA DE RADIO

Muñeca traumática: tratamiento de fractura de radio asistida por FX de Radio con artroscopia, cirugía mínimamente invasiva.

Fractura intrarticular conminuta icatMA

Rx. Fractura intrarticular conminuta

La artroscopia de muñeca es una técnica que nos permite, a través de pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara de 2,5 mm de diámetro, trabajar en el interior de la articulación de la muñeca para diagnosticar y tratar las diferentes patologías que pueden aparecer a este nivel, desde fracturas hasta lesiones de ligamentos, gangliones etc.

La mínima agresión que supone la técnica comparada con la cirugía convencional ha permitido una mejor y más rápida recuperación de las lesiones, así como un postoperatorio más confortable y con menos dolor para el paciente. Además, reduce el impacto estético ya que las incisiones son mínimas, sin apenas cicatriz. Su desarrollo en los últimos años ha permitido dar un vuelco a la cirugía de muñeca. En la actualidad la mayoría de las lesiones de muñeca pueden tratarse por artroscopia.

En este vídeo podemos observar  la precisión con la que se pueden evaluar y reducir las fracturas de radio intrarticulares asistidas con artroscopia, mejorando los métodos convencionales de tratamiento.

Rx artroscopia tornillos canulados icatMA

Rx: Técnica de reducción mediante artroscopia y síntesis mediante tornillos canulados percutáneos.

El uso de la artroscopia de muñeca en las fracturas de radio distal es imprescindible actualmente, ya que permite obtener una reducción anatómica de la fractura y tratar algunas lesiones asociadas (como lesiones ligamentosas…) que se dan habitualmente en estos casos.En algunos casos incluso permite tratar fracturas de radio sin necesidad de placas, simplemente mediante tornillos percutáneos, minimizando aún más la agresividad del proceso.

resultado artroscopia tornillos icatMA

CASO RIZARTROSIS TRATADA POR ARTROSCOPIA

rizartrosis por artroscopia icatMAEn los estadios más avanzados de Rizartrosis, en que las medidas conservadoras (como las ortesis inmovilizadoras, las infiltraciones o la rehabilitación) no son suficientes, se debe realizar un tratamiento quirúrgico.

Existen diversas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la rizartrosis, la utilización de una de ellas depende sobre todo de las necesidades del paciente, y de la preferencia y habilidad del cirujano.

Las técnicas mínimamente invasivas consiguen los mismos resultados que las técnicas tradicionales, pero contando con la satisfacción de los pacientes con su rápida recuperación y retorno a las actividades deportivas y laborales, con una disminución del dolor y recuperación de la fuerza.

rizartrosis artroscopia icatMAEn algunos casos seleccionados, en icatMA realizamos la cirugía mediante técnicas artroscópicas que nos proporcionan una visión directa de la articulación, pudiendo trabajar en ella con dos o tres pequeñas incisiones de unos 5 milímetros. A través de estos portales se realiza una limpieza de la articulación aumentando el espacio articular de la misma y evitando el contacto entre huesos degenerados. Posteriormente mediante un sistema de suspensión se previene el colapso articular evitando el uso de tendones propios del paciente.

El procedimiento quirúrgico artroscópico permite realizar diversas técnicas con un menor dolor postoperatorio, menos cicatriz quirúrgica con un mejor resultado estético y menor riesgo de lesionar los ligamentos y nervios de la articulación con una recuperación más precoz de la sintomatología.

CASO OSTEOSINTESIS PERCUTANEA DE FRACTURA DE ESCAFOIDES


fractura escafoides icatMACirugía con un mínimo abordaje quirúrgico a través de pequeñas incisiones en la piel o incluso de punciones (abordaje percutáneo). Se realizan intervenciones óseas o de partes blandas guiada a través de medios de diagnóstico por la imagen como la radiología o el ecógrafo.

En el caso de las fracturas de la mano, realizamos la osteosíntesis (fijación de la fractura) a través de incisiones mínimas.

  

Link vídeo

Cirugía mínimamente invasiva (2 mm de incisión) para el tratamiento de las fracturas de escafoides.

icatMA emplea en este caso la técnica quirúrgica de fijación mínimamente invasiva para fracturas, mediante la inserción intramedular de tornillos canulados sin cabeza, de entre 2 y 3 mm de diámetro en función del tipo de lesión. Se trata de una modalidad de cirugía ambulatoria, es decir, que el paciente obtiene el alta tras la intervención sin necesidad de estancia hospitalaria.

Link vídeo

Como primer paso clave de la cirugía, se introduce una guía metálica en cada hueso fracturado, que ajusta la reducción y permite insertar y deslizar cada tornillo canulado hacia su lugar correspondiente. La longitud apropiada de dichos tornillos es pre-establecida a través de tomografía axial (TAC).

TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE MANO MEDIANTE CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

En toda cirugía y especialmente en la mano, una de las principales complicaciones es la rigidez postquirúrgica.

La rigidez está directamente relacionada con la agresión del tejido que rodea al hueso y con la inmovilización tras la intervención. La agresión de las partes blandas es mayor cuanto mayor es el abordaje,  alargando la inmovilización hasta 3-4 semanas después de la cirugía. Durante este periodo de espera pueden producirse complicaciones como la adherencia de los tendones al hueso, lo que provoca pérdidas de función en la zona afectada tras la recuperación de la fractura.

Las metas fundamentales de icatMA pasan por lograr una osteosíntesis, es decir, la reducción-curación de las fracturas, que facilite una movilización postoperatoria inmediata y que reduzca los tiempos de recuperación.

Fractura de falange tratada mediante cirugía mínimamente invasiva icatMA

Los procedimientos mínimamente invasivos más utilizados serían la fijación de fracturas de falanges, metacarpianos, escafoides y radio a través de mínimas incisiones y sintetizándolas con tornillos intraóseos (o endomedulares). Otras ventajas secundarias a un menor abordaje son la menor tasa de infección y cicatrices más pequeñas con mejor resultado estético. La respuesta inflamatoria es menor y por tanto mejor control del dolor postoperatorio. Todo ello se traduce en una rápida reinserción a la vida familiar, social y laboral.

Fractura de falange tratada mediante cirugía mínimamente invasiva. icatMALa técnica se basa en la reducción cerrada de la fractura (mediante manipulación externa, sin abrir la piel) y osteosíntesis (fijación o estabilización de la fractura) mediante un tornillo endomedular (en el interior del hueso).

Las técnicas mínimamente invasivas precisan incisiones cutáneas mínimas (5 milímetros), lo que minimiza el tiempo de recuperación y mejora los resultados posteriores.

Fractura falange proximal y Síntesis mediante tornillo endomedular icatMA

Fractura falange proximal y Síntesis mediante tornillo endomedular

TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE MANO MEDIANTE CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA icatMA

CASO LIBERACIÓN TÚNEL CARPIANO

Link vídeo

El Síndrome del túnel carpiano,  es la compresión nerviosa periférica más frecuente. Afecta al 0.1-10-% de la población. Se caracteriza por el hormigueo o adormecimiento (parestesias) del dedo pulgar, índice, medio y la mitad del dedo anular. Inicialmente el hormigueo suele ser nocturno. Afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres.

Procedimiento de cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del síndrome del túnel del carpo.

Liberación endoscópica del túnel del carpo. Mediante una incisión en la muñeca, menor a 1 cm, se introduce una cámara y un instrumento portador de una hoja de bisturí. Procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento del síndrome del túnel del carpo. En muchas ocasiones el tratamiento quirúrgico es el más efectivo.

La liberación endoscópica del stc o cts es una técnica eficaz que mediante una cirugía mínimamente invasiva con un portal de 5-8mm logra liberar el tunelcarpiano y el nerviomediano.

Imágenes del procedimiento