
Imágenes intraoperatorias de fasciotomias musculares volares y dorsales en el antebrazo de un deportista profesional.
El síndrome compartimental crónico de antebrazo está asociado a prácticas deportivas (principalmente deportes de manillar como el motociclismo, el motocross… o otros deportes como el remo, la escalada, el tennis…) o laborales (uso de destornillador como electricistas, mecánicos…) que realizan movimientos repetitivos contra resistencia de flexión de dedos y/o muñeca.
La musculatura del antebrazo está envuelta por una cubierta firme de tejido que individualiza los grupos musculares, denominado fascia muscular. Según va aumentando la actividad contráctil muscular, éstos aumentan su volumen, pero la fascia no lo permite porque es poco elástica, por lo que se produce un compromiso de espacio, y el contenido no cabe en el continente, provocando un déficit de oxigenación del músculo y un agotamiento del mismo, asociado a dolor a nivel de la musculatura.
El diagnóstico principal es por sospecha clínica. Al ser una patología tan específica y poco generalizada, la experiencia en su detección es primordial.
Hemos tratado a multitud de deportistas profesionales de esta dolencia. Gracias a ello, hemos desarrollado y perfeccionado métodos de diagnóstico objetivos mediante técnicas no invasivas y no dolorosas de resonancia magnética dinámica.
La musculatura del antebrazo esta envuelta por una cubierta firme de tejido que individualiza los grupos musculares, denominado fascia muscular. Según va aumentando la actividad contractil muscular, estos aumentan su volumen, pero la fascia no lo permite porque es poco elástica, por lo que se produce un compromiso de espacio, y el contenido no cabe en el continente, provocando un déficit de oxigenación del músculo y un agotamiento del mismo, asociado a dolor a nivel de la musculatura.
El diagnóstico principal es por sospecha clínica. Al ser una patología tan específica y poco generalizada, la experiencia en su detección es primordial.
El equipo de icatMA cuenta con la serie publicada de casos tratados quirúrgicamente más larga a nivel mundial, siendo referentes en nuevos conocimientos sobre esta patología como avalan diversas publicaciones internacionales:
Tratando multitud de deportistas profesionales de esta dolencia. Gracias a ello, hemos desarrollado y perfeccionado métodos de diagnostico objetivos mediante técnicas no invasivas y no dolorosas de resonancia magnética dinámica.

En la imagen se puede observar cómo aquellos compartimentos musculares afectados brillan con más intensidad después del esfuerzo físico. Corroborando el síndrome compartimental crónico de antebrazo.
El tratamiento conservador no suele dar resultado, por lo que el tratamiento ideal es quirúrgico mediante la apertura de la fascia muscular (fasciotomias) de los compartimentos flexores y extensores del antebrazo.
Noticias relacionadas