Caso clínico icatMA– Reparación tendinosa de flexor con técnica WALANT
TÉCNICA WALANT
Las lesiones de los tendones flexores por laceraciones en la palma de la mano o de los dedos se consideran de alta gravedad, ya que pueden dejar secuelas de movilidad y rigidez debido la formación de adherencias.
La gran mayoría requiere cirugía de reparación o reconstrucción del tendón lesionado y loos principales objetivos son:
- Respetar la vascularización y la vaina sinovial del tendón
- Utilizar suturas de alta resistencia pero finas para poder soportar una movilidad precoz y al mismo tiempo permitir un correcto deslizamiento del tendón
- Realizar un protocolo de rehabilitación especializado, precoz y supervisada por un especialista en terapia de la mano.
Una técnica revolucionaria en la cirugía tendinosa es la técnica WALANT (“Wide Awake Local Anesthesia Non Tourniquet”).
Se trata de realizar la cirugía con anestesia local combinada con adrenalina, permitiendo la comodidad del paciente, un mejor control del dolor postoperatorio y, al mismo tiempo, la colaboración activa medico-paciente.
Esto último es fundamental en la cirugía tendinosa, ya que permite realizar comprobaciones intraoperatorias de la resistencia y la viabilidad de las suturas mediante la movilidad activa y controlada por parte del paciente, así como el deslizamiento del tendón, evitando conflictos de espacio con las poleas.
Además, el uso de adrenalina permite evitar el sangrado intraoperatorio y ahorrarse el uso de torniquete, facilitando la comodidad del paciente y evitando complicaciones postoperatorias.
Asimismo, el paciente se puede ahorrar la recuperación postanestésica y la necesidad de ingreso hospitalario.
Por último, se considera un método más seguro que la anestesia general para los pacientes con comorbilidades tales como insuficiencia renal, obesidad mórbida problemas pulmonares, o en pacientes con contraindicaciones para utilizar un manguito de isquemia.
- En este post puede observarse el caso de una sección completa del flexor largo del pulgar a nivel de la primera falange (zona II), con retracción del tendón hacia la muñeca.
- Fotografía 1: recuperación del tendón a nivel proximal, en el túnel del carpo.
- Fotografía 2: introducción de una sonda pediátrica en el canal flexor para recuperar el tendón.
Utilizando anestesia tipo WALANT y mediante una pequeña incisión en el túnel del carpo se recupera el tendón, se tuneliza mediante una sonda pediátrica por el canal flexor.
Tras la reparación con suturas de alta resistencia, se pide al paciente que realice movilidad activa protegida, asegurándose la viabilidad y resistencia de las suturas, el correcto deslizamiento del tendón e indicándonos que puede iniciar rehabilitación precoz a las 48h post intervención.
- Enlace a los vídeos del caso.
icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía (ICATME)
C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona