¿ Por qué siento un hormigueo en las manos? Posibles causas de la parestesia

Causas del hormigueo en tus  manos

A continuación, te detallamos algunas de sus posibles causas.

Parestesia es el nombre con el que denominamos los médicos, a esas sensaciones punzantes, hormigueo, picor, entumecimiento o quemazón, en las manos o bien en cualquier otra parte del cuerpo.

La mayoría de las veces se produce cuando presionas un nervio sensitivo durante un periodo de tiempo.

Pero si te ocurre a menudo, puede tratarse de otros motivos, y en este post te vamos a hablar de estas posibles causas.

 

IMPORTANTE: Si tu parestesia es crónica, debes acudir a especialista dado que puede tratarse de un síntoma de algún desorden neurálgico o una lesión nerviosa.

 

Algunas dolencias des estas patologías, entre otras, pueden ser la causa del hormigueo en los dedos de las manos:

Migraña

Aproximadamente un 15% de los pacientes que sufren de migraña padecen de este cosquilleo en cara, brazos o piernas.

Síndrome del túnel carpiano

La principal causa del hormigueo en las manos.  Es muy frecuente en pacientes cuyo trabajo o hobbies que requieren de movimientos repetitivos con las manos. Esos movimientos provocan que los ligamentos pasen por el estrecho canal del túnel, el cual tiende a inflamarse. Cuando el nervio queda atrapado en el estrecho túnel de la muñeca, se origina el hormigueo en las manos.

Modificaciones en la circulación sanguínea

Algunas enfermedades, como la aterosclerosis, es una de las más comunes que generan hormigueo en las manos y brazos. Si es así debes mantener una dieta sana y equilibrada para mejorar el riego sanguíneo, reducir tu estrés, aumentar tu actividad física y olvidarte del alcohol y del tabaco.

Epicondilitis

Al igual que ocurre con el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis o codo de tenista lo sufren más los pacientes que usan el codo de manera repetitiva. La epicondilitis es una inflamación, o lesión en el tendón que puede producir hormigueo en los dedos de la mano, o bien en el brazo entero

Neuropatía diabética

Si los niveles de azúcar en la sangre suben de forma constante constante, los nervios sufren lesiones, provocando la parestesia en las manos.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Tendinitis de muñeca y dolor, ¿sabes cómo puedes aliviarlo?

Tendinitis de muñeca

La tendinitis de muñeca más frecuente es la inflamación de los tendones del músculo cubital anterior. Es un proceso inflamatorio del tendón, que puede ser agudo o bien crónico. La inflamación se extiende a la parte anterior de la muñeca.

 

En la mayoría de los casos, la tendinitis se produce a consecuencia de la realización de un movimiento repetitivo. Suele ser habitual en deportistas, sí como en el mundo laboral, y también a causa del uso prolongado del ratón del ordenador.

 

Duración de una tendinitis de muñeca

Si se trata de una tendinitis leve y se siguen las indicaciones adecuadas de un médico especialista, puede durar un par o tres de días.

En el caso de no diagnosticarse a tiempo, la tendinitis se puede cronificar, provocando sensibilidad y dolor alrededor de las articulaciones.

¿Cuáles son los síntomas y signos de una tendinitis de muñeca?

Los signos y síntomas suelen producirse en el punto donde el tendón se adhiere a un hueso y generalmente, comprenden los siguientes:

  • Dolor al mover la articulación o extremidad
  • Sensibilidad
  • Hinchazón
  • Rigidez articula

 

¿Cómo puedo aliviar el dolor de la tendinitis de muñeca?

Principalmente, mediante el reposo de la articulación del tendón afectado. También es importante aplicar frío local.

Otros tratamientos que pueden ser prescritos por un médico experto son:

  • Antiinflamatorios
  • Sujeción mediante férula
  • Rehabilitación
  • Ultrasonido u ondas de choque
  • Infiltraciones

 

¿Y qué opciones existen si no logro mejorar?

En ocasiones y dependiendo de la alteración del tendón, la cirugía estaría indicada. Esta cirugía consiste en la liberación del primer compartimiento extensor, dejando los tendones libres y funcionales. Es una cirugía mínimamente invasiva, con excelentes resultados realizada por cirujanos ortopédicos y traumatólogos expertos en cirugía de mano y muñeca.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

¿Crujirse los dedos de las manos es malo para la salud?

Crujirse los dedos de las manos, este gesto puede servir como alivio físico y mental  para algunas personas ante situaciones de nervios o ansiedad, y hacerlo puntualmente no es malo. Sin embargo, no es recomendable si lo haces con frecuencia

¿Y por qué no es bueno crujirse los dedos con frecuencia?

Aunque no hay estudios suficientes para afirmarlo,  sabemos que realizar esta práctica de forma frecuente, puede ocasionalmente un desgaste articular y posibles lesiones en las estructuras de tendones y ligamentos.

Por ello, salvo si el crujido de los dedos es puntual o bien lo realiza un profesional de la salud para recolocar nuestro cuerpo, evita la práctica del crujido frecuente de dedos, y así podrás evitar que tus articulaciones puedan verse afectadas en un futuro.

Y ¿por qué suenan las articulaciones cuando las crujimos?

Es el sonido que hacen las bolsas de gas al explotar dentro de la cápsula de *líquido sinovial que tenemos todos entre cualquier articulación de nuestro cuerpo.

*El líquido sinovial es el líquido que lubrica nuestras articulaciones para que puedan funcionen.

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.
icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

TUMORES DE MANO

¿Qué es un tumor?

Cualquier bulto o bien nódulo fuera de lo normal es considerado un tumor, sin tener en cuenta su causa.

Tumor no es sinónimo de cáncer o bien de maligno. Dicho término significa. “Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían” De hecho, la gran mayoría de los tumores de la mano son benignos.

Los tumores de malignos o el  cáncer de mano, son muy inusuales.

 

Tipos de tumores de mano

El más común es el de piel como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma basocelular o melanoma.

Más raros son los sarcomas de tejidos blandos o el hueso.

Los tumores más frecuentes son los de células gigantes de la vaina del tendón, así como los de los gangliones. Ambos tumores suelen ser benignos, sin embargo, pueden llegar a ser muy dolorosos, y condicionan la función de la mano y afecta a la calidad de vida del paciente.

 

  • Quistes sinoviales o gangliones (mano o muñeca)

Los quistes sinoviales o gangliones, son bultos muy usuales en la mano y la muñeca que aparecen junto a articulaciones o tendones. Son benignos y están formados por líquido sinovial, de aspecto gelatinoso.

  • Tumor de células gigantes

El tumor de células gigantes proveniente de la vaina del tendón, está formado por una masa sólida. Esta clase de tumores, suelen producirse junto a una vaina tendinosa. Son benignos y de crecimiento lento que se diseminan a través del tejido blando por debajo de la piel.

Su origen es desconocido, sin embargo, existe la creencia que algunos casos podrían estar causados a consecuencia de un trauma que estimula la vaina del tendón.

  • Tumores glómicos

Los tumores glómicos son tumores benignos (no cancerosos), de origen vascular (surgen de las células que constituyen los vasos sanguíneos o linfáticos) y de causa desconocida.

 

Diagnóstico y tratamiento de los tumores de la mano.

Para poder llevar a cabo un diagnóstico diligente, en icatMA, además de una exploración física solicitamos radiografías y resonancia magnética. Sin embargo, en algunos casos como en el del tumor glómico, el diagnóstico definitivo se realiza mediante un estudio anatomopatológico (estudio de las muestras del tejido afectado) tras su extirpación.

A partir de aquí el traumatólogo y cirujano especializado en mano recomendará a su paciente el mejor tratamiento en cada caso, y según su experiencia.

Habitualmente, el tratamiento definitivo con la menor tasa de recurrencia suele ser la extirpación quirúrgica del tumor.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Ronald Araújo, fractura en el segundo y tercer metacarpiano de la mano derecha

El jugador del primer equipo del Barça, Ronald Araújo, fue intervenido de una fractura en el segundo y tercer metacarpiano de la mano derecha, el pasado 7 de enero.  La intervención la ha llevado a cabo el  Dr. Xavier Mir Bullo (director de icatMA), y ha sido un éxito.

EVOLUCIÓN

El pasado lunes acudió de nuevo a la consulta del Dr. Mir, acompañado por el Dr. Xavier Valle, (SM del FC Barcelona), para seguimiento y evaluación. Dado que la evolución es favorable, Ronald Araújo aumentará la intensidad de la recuperación funcional y podrá jugar hoy jueves, contra el Athletic en San Mamés.

TÉCNICA EMPLEADA EN LA CIRUGÍA

El traumatismo que padeció Araújo le ocasionó una doble fractura espiroidea (trazo muy largo) de las diáfisis de los metacarpianos del segundo y tercer de la mano derecha, con desplazamiento rotacional y acortamiento.

La cirugía se llevó a cabo a los dos días de padecer el traumatismo, mediante una cirugía mínimamente invasiva. Explicación de la misma por el Dr. Xavier Mir: “consiste en u pequeño abordaje cutáneo en la articulación metacarpo falángica (el nudillo) que permite una previa reducción de la fractura, la colocación percutánea de dos tornillos endomedulares de titanio a compresión de 4 mm de diámetro” y de esta forma iniciar la recuperación de forma inmediata a las 24 horas. También permite reducir los tiempos de recuperación.

 

Todo el equipo de icatMA queremos seguir disfrutando de su juego en el campo y le agradecemos  la confianza depositada.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

¿Qué hacer ante un accidente doméstico de la mano?

La prevención es siempre la mejor opción, sin sembargo en  ocasiones y por muchas precauciones que tomemos los peligros existen y los accidentes ocurren, y saber cómo actuar ante un accidente doméstico puede ser crucial para evitar males mayores.

Por ello, a continuación te fecilitamos algunas recomendaciones sobre que  hacer ante un accidente doméstico de la mano

En caso de que haya herida

  • En primer lugar, debemos lavar bien las heridas con mucha agua y jabón.
  • No echar ni alcohol, ni agua oxigenada.
  • Para contener el sangrado, vendar la mano con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir. Poner la mano elevada por encima del corazón, así contribuyes a cortar el sangrado.

Cuando está controlado el sangrado, puedes ponerte povidona iodada (Betadine o similar). La povidona iodada es un antiséptico de la piel de uso general, que podemos utilizar en caso de heridas, cortes superficiales, quemaduras leves y rozaduras.

 

Si sospechas que se ha producido una fractura

  • En primer lugar, actúa rápido, pero con calma.
  • Mantener la mano en alto, para que el flujo de sangre no se interrumpa o empeore.
  • No apoyar en ningún caso la extremidad porque podría provocar una deformidad permanente.
  • No comer, ni tampoco beber nada, hasta que la examine un médico en urgencias por si deben operar.
  • Si el accidentado tiene sed durante la espera, mojarle los labios con un pañuelo humedecido en agua, le hará sentir mejor.

Acudir a URGENCIAS de inmediato.

 

En caso de una mordedura de animal

  • Si la mordedura no sangra mucho, lavar la zona con agua abundante y jabón, puede resultar doloroso, pero garantiza la eliminación de gran parte de las bacterias.
  • Si el sangrado es abundantemente, es importantísimo controlarlo o bien con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir, una vez controlado ya podrá comenzar a tratarlo.
  • Si tienes en casa una pomada antiséptica póntela y tapa la mordedura con apósitos estériles, gasas o vendas y llevar de inmediato a emergencias. Es importante que facilitéis toda la información posible sobre el animal que te ha mordido. Si se trata de un perro, es importante facilitar todos los datos posibles, sobre el estado actual de vacunación del animal.

En caso de mordedura de serpiente venenosa, llamar de inmediato a emergencias (112)  proporcionando todos los datos del animal.

La víctima debe tumbarse y moverse lo menos posible para que el veneno tarde lo máximo posible en extenderse por el sistema circulatorio. Aplicar frío local a la mordedura y esperar a que lleguen de emergencias.

 

URGENCIAS

HOSPITAL UNIVERSITARU DEXEUS BARCELONA

Equipo de guardia 24 horas / 365 días año,  Teléfono 93 227 47 51

C/ Sabino de Arana, 5-19 – 1ª planta del Hospital 08028 – Barcelona

UBICADA EN LA 1ª PLANTA DEL HOSPITAL

  • Urgencias por amputaciones, traumatismos, lesiones tendinosas.
  • Urgencias laborales.
  • Urgencias por lesiones de pérdida cutánea o quemaduras.
  • Equipo de reimplantes / microcirugía.
  • Cirugía de Urgencias de extremidad superior.

 

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Diferencias entre artrosis y artritis

 

A menudo nos encontramos en consultas que a los pacientes les es difícil diferenciar entre la artrosis y la artritis, y confunden los términos.

 

Es por ello que para solventar esta duda, vamos a contestar a la pregunta: ¿En qué se diferencia la artrosis de la artritis?

 

ARTRITIS

  • La artritis es una enfermedad reumática que afecta a la membrana sinovial de las articulaciones (tejido que envuelve las articulaciones). Puede tener una base metabólica, infecciosa u inmunológica.

ATROSIS

  • En cambio la artrosis no es una enfermedad, se trata del envejecimiento natural del hueso y el cartílago articular, y se manifiesta con dolor, rigidez, deformidad y limitación en la movilidad de la articulación.

 

Otra característica diferencial entre artritis y artrosis, es que la artritis la podemos tratar mediante medicación o cirugía, y, en cambio la artrosis no tiene cura, aun pudiendo emplear medicación o cirugía para intentar mejorar la funcionalidad de las articulaciones,  no existe medicamento que nos permita amortiguar la artrosis o detener su evolución.

 

 

Dr. Xavier Mir Bullo

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía

Hospital Universitari Dexeus – ICATME

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

CONOCE A NUESTRO EQUIPO ICATMA , VANESSA LEAL

Entrevista a Vanessa Leal, Enfermera instrumentista en nuestra unidad

 

¿Cuándo empezaste a trabajar con la Unidad de mano, codo y microcirugía?

Con icatMA de forma fija y continuada, hace dos años que empecé, y seis en ICATME

¿Por qué decidiste estudiar enfermería y concretamente especializarte en enfermería quirúrgica?

icatMA teamLa verdad es que en mi caso ha sido vocacional. Primero estudié Auxiliar de Clínica y Técnico de Laboratorio.  Durante muchos años trabajé en una consulta de ginecología en la Quirón. Allí tenía un buen horario, una plaza fija y un buen ambiente laboral. Entonces decidí estudiar enfermería porque me gustaba mucho la profesión, y al concluir la carrera me ofrecieron una plaza como enfermera en las consultas.

Era muy joven, había acabado la carrera y me sentía estancada, tenía ganas de conocer otros ámbitos de mi profesión y experimentar todo lo que había aprendido.  Entonces vi una oferta de trabajo en un centro médico como enfermera, y presenté mi candidatura.  Me llamaron, hice la entrevista y curiosamente la posición era para trabajar en un quirófano, hasta la fecha nunca había trabajado en un quirófano, no había hecho ni las prácticas de la universidad en un quirófano, sino en urgencias, a pesar de todo acepté y me pareció fascinante.  

Con los años me saqué el Postgrado y ya me dediqué en quirófano y hasta la fecha.

¿Qué características personales crees que debe tener una/un buena/o enfermera/o instrumentista?

Debe tener mucha habilidad, mucha paciencia, ser empática, y tener el don de mantener la calma a pesar de que puedan producirse situaciones difíciles o estresantes durante la cirugía.

¿Qué es lo que más valoras de trabajar con el equipo de icatMA?

Lo que más valoro es el equipo, trabajar con tan buenos profesionales como ellos.

¿Qué aporta a una cirugía una/un enfermera/o instrumentista?

enfermera de quirófano icatMA Vanessa Leal

Nuestro trabajo consiste entre otras muchas cosas , en tener una previsión del instrumental y material que se va a necesitar, conocer la patología y la técnica que realizan nuestros cirujanos agiliza el procedimiento.

  • ¿Alguna curiosidad que os haya ocurrido en un quirófano?

En una ocasión antes de una cirugía, mientras que realizábamos el “check list” previo a  la misma nos percatamos que el paciente, al que teníamos que operar, había obviado que era trans y no constaba en su historial médico. La verdad es que durante unos minutos generó algo de desconcierto.

Speed interviewing

  • Conoce a nuestra enfermera de quirófano Vanessa Leal icatMASi no hubieses sido enfermera ¿qué te habría gustado ser? Maestra
  • Si pudiese ir a cenar con un personaje, ¿a quién escogerías? Jason Statham
  • Un libro que recomendarías: La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones
  • ¿Eres una buena paciente? Si lo soy
  • Una película que has visto en el cine y te ha marcado: El cuaderno de Sara
  • Un viaje pendiente: Japón y Maldivas
  • Un deporte o actividad física: Fitness y senderismo
  • Dedicas el tiempo libre a: A la familia, a hacer deporte, ir de compras y comer en mis restaurantes preferidos.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía