FRACTURA DE HÚMERO DISTAL (CODO ROTO)

Una fractura de húmero distal se produce con la rotura del hueso en su extremo inferior, a nivel del codo

Las fracturas distales del húmero son frecuentes en niños y ancianos, aunque con las practicas actuales (bicicleta, monopatín, patín eléctrico) comienzan a ser más frecuentes a todas las edades.

¿Cómo puede ser la fractura de húmero distal?

El hueso puede romperse levemente, o romperse en numerosos pedazos. Este tipo de fractura se denomina conminuta. 

También puede ocurrir que los trozos de hueso roto queden alineados o, por el contrario, sufran desplazamientos significativos.

En ocasiones, el hueso se rompe de tal manera que los fragmentos de dicho hueso sobresalen a través de la piel. Este tipo de fractura se denomina fractura abierta. Este tipo de fracturas son más frecuentes en ancianos por su piel más fina, o en adultos jóvenes que sufren traumatismos de alto impacto como accidentes en patín eléctrico o accidentes de tráfico.

Las fracturas abiertas son más graves puesto que existe peligro de infección, y hay que tratarlas lo antes posible

 

Causas de las fracturas de húmero distal

Habitualmente son causadas por:

  • Una caída sobre el codo flexionado o tras un golpe directo, habitualmente por accidentes.
  • En pacientes mayores pueden producirse fracturas distales más aparatosas con traumatismos leves, esto debido a un hueso debilitado por la osteoporosis.
  • Una caída con el codo extendido con la intención de amortiguar el golpe. En tales casos, el cúbito (hueso del antebrazo) se introduce en el húmero distal y esto hace que se rompa e incluso se luxe la articulación.

 

Tratamiento

Cuando se produce una fractura del húmero distal, recomendamos un tratamiento no quirúrgico, siempre que se trate de fracturas estables no desplazadas y en a aquellos pacientes que no puedan someterse a una cirugía por su fragilidad secundaria a otras enfermedades médicas.

En cambio, sí que recomendamos cirugía en las fracturas del húmero distal en el caso de:

  • Los fragmentos de hueso se han movido fuera de lugar (fractura desplazada)
  • Trozos de hueso han perforado la piel (fractura abierta)
  • La articulación ha perdido su lugar habitual (fractura – luxación)

Las técnicas que más utilizamos en icatMA, dependiendo del tipo de fractura y de la edad del paciente, son:

  • Reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos
  • Reducción cerrada y fijación percutánea con agujas (sobre todo en niños)
  • Reemplazo total de codo (artroplastia). Prótesis articular (en pacientes mayores con destrucción articular extensa)

 

Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

¿Crujirse los dedos de las manos es malo para la salud?

Crujirse los dedos de las manos, este gesto puede servir como alivio físico y mental  para algunas personas ante situaciones de nervios o ansiedad, y hacerlo puntualmente no es malo. Sin embargo, no es recomendable si lo haces con frecuencia

¿Y por qué no es bueno crujirse los dedos con frecuencia?

Aunque no hay estudios suficientes para afirmarlo,  sabemos que realizar esta práctica de forma frecuente, puede ocasionalmente un desgaste articular y posibles lesiones en las estructuras de tendones y ligamentos.

Por ello, salvo si el crujido de los dedos es puntual o bien lo realiza un profesional de la salud para recolocar nuestro cuerpo, evita la práctica del crujido frecuente de dedos, y así podrás evitar que tus articulaciones puedan verse afectadas en un futuro.

Y ¿por qué suenan las articulaciones cuando las crujimos?

Es el sonido que hacen las bolsas de gas al explotar dentro de la cápsula de *líquido sinovial que tenemos todos entre cualquier articulación de nuestro cuerpo.

*El líquido sinovial es el líquido que lubrica nuestras articulaciones para que puedan funcionen.

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.
icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

TUMORES DE MANO

¿Qué es un tumor?

Cualquier bulto o bien nódulo fuera de lo normal es considerado un tumor, sin tener en cuenta su causa.

Tumor no es sinónimo de cáncer o bien de maligno. Dicho término significa. “Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían” De hecho, la gran mayoría de los tumores de la mano son benignos.

Los tumores de malignos o el  cáncer de mano, son muy inusuales.

 

Tipos de tumores de mano

El más común es el de piel como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma basocelular o melanoma.

Más raros son los sarcomas de tejidos blandos o el hueso.

Los tumores más frecuentes son los de células gigantes de la vaina del tendón, así como los de los gangliones. Ambos tumores suelen ser benignos, sin embargo, pueden llegar a ser muy dolorosos, y condicionan la función de la mano y afecta a la calidad de vida del paciente.

 

  • Quistes sinoviales o gangliones (mano o muñeca)

Los quistes sinoviales o gangliones, son bultos muy usuales en la mano y la muñeca que aparecen junto a articulaciones o tendones. Son benignos y están formados por líquido sinovial, de aspecto gelatinoso.

  • Tumor de células gigantes

El tumor de células gigantes proveniente de la vaina del tendón, está formado por una masa sólida. Esta clase de tumores, suelen producirse junto a una vaina tendinosa. Son benignos y de crecimiento lento que se diseminan a través del tejido blando por debajo de la piel.

Su origen es desconocido, sin embargo, existe la creencia que algunos casos podrían estar causados a consecuencia de un trauma que estimula la vaina del tendón.

  • Tumores glómicos

Los tumores glómicos son tumores benignos (no cancerosos), de origen vascular (surgen de las células que constituyen los vasos sanguíneos o linfáticos) y de causa desconocida.

 

Diagnóstico y tratamiento de los tumores de la mano.

Para poder llevar a cabo un diagnóstico diligente, en icatMA, además de una exploración física solicitamos radiografías y resonancia magnética. Sin embargo, en algunos casos como en el del tumor glómico, el diagnóstico definitivo se realiza mediante un estudio anatomopatológico (estudio de las muestras del tejido afectado) tras su extirpación.

A partir de aquí el traumatólogo y cirujano especializado en mano recomendará a su paciente el mejor tratamiento en cada caso, y según su experiencia.

Habitualmente, el tratamiento definitivo con la menor tasa de recurrencia suele ser la extirpación quirúrgica del tumor.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

¿Qué hacer ante un accidente doméstico de la mano?

La prevención es siempre la mejor opción, sin sembargo en  ocasiones y por muchas precauciones que tomemos los peligros existen y los accidentes ocurren, y saber cómo actuar ante un accidente doméstico puede ser crucial para evitar males mayores.

Por ello, a continuación te fecilitamos algunas recomendaciones sobre que  hacer ante un accidente doméstico de la mano

En caso de que haya herida

  • En primer lugar, debemos lavar bien las heridas con mucha agua y jabón.
  • No echar ni alcohol, ni agua oxigenada.
  • Para contener el sangrado, vendar la mano con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir. Poner la mano elevada por encima del corazón, así contribuyes a cortar el sangrado.

Cuando está controlado el sangrado, puedes ponerte povidona iodada (Betadine o similar). La povidona iodada es un antiséptico de la piel de uso general, que podemos utilizar en caso de heridas, cortes superficiales, quemaduras leves y rozaduras.

 

Si sospechas que se ha producido una fractura

  • En primer lugar, actúa rápido, pero con calma.
  • Mantener la mano en alto, para que el flujo de sangre no se interrumpa o empeore.
  • No apoyar en ningún caso la extremidad porque podría provocar una deformidad permanente.
  • No comer, ni tampoco beber nada, hasta que la examine un médico en urgencias por si deben operar.
  • Si el accidentado tiene sed durante la espera, mojarle los labios con un pañuelo humedecido en agua, le hará sentir mejor.

Acudir a URGENCIAS de inmediato.

 

En caso de una mordedura de animal

  • Si la mordedura no sangra mucho, lavar la zona con agua abundante y jabón, puede resultar doloroso, pero garantiza la eliminación de gran parte de las bacterias.
  • Si el sangrado es abundantemente, es importantísimo controlarlo o bien con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir, una vez controlado ya podrá comenzar a tratarlo.
  • Si tienes en casa una pomada antiséptica póntela y tapa la mordedura con apósitos estériles, gasas o vendas y llevar de inmediato a emergencias. Es importante que facilitéis toda la información posible sobre el animal que te ha mordido. Si se trata de un perro, es importante facilitar todos los datos posibles, sobre el estado actual de vacunación del animal.

En caso de mordedura de serpiente venenosa, llamar de inmediato a emergencias (112)  proporcionando todos los datos del animal.

La víctima debe tumbarse y moverse lo menos posible para que el veneno tarde lo máximo posible en extenderse por el sistema circulatorio. Aplicar frío local a la mordedura y esperar a que lleguen de emergencias.

 

URGENCIAS

HOSPITAL UNIVERSITARU DEXEUS BARCELONA

Equipo de guardia 24 horas / 365 días año,  Teléfono 93 227 47 51

C/ Sabino de Arana, 5-19 – 1ª planta del Hospital 08028 – Barcelona

UBICADA EN LA 1ª PLANTA DEL HOSPITAL

  • Urgencias por amputaciones, traumatismos, lesiones tendinosas.
  • Urgencias laborales.
  • Urgencias por lesiones de pérdida cutánea o quemaduras.
  • Equipo de reimplantes / microcirugía.
  • Cirugía de Urgencias de extremidad superior.

 

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

El piloto Augusto Fernández, operado con éxito de una cirugía del antebrazo derecho

El piloto Augusto Fernández, ha sido operado con éxito de una cirugía del antebrazo derecho a consecuencia de las dolencias producidas por el síndrome compartimental, que le ocasionaban sobrecarga y dolor.

El Prof. Xavier Mir ha confirmado que la cirugía se ha realizado con éxito y el piloto podrá empezar de inmediato con su proceso de recuperación.

Todo el equipo de icatMA (ICATME) queremos desearle a Augusto una buena y pronta recuperación para poderlo ver de nuevo subido a su moto,   queremos agradecerle  también la confianza depositada.

¡Gracias campeón!

 

el piloto Augusto Fernández operado del Síndrome compartimental por el Dr. Xavier Mir de icatMA Barcelona

El Dr. Xavier Mir entre los 100 mejores médicos de España en 22 especialidades – Ranking el ESPAÑOL

Nuestro director médico, el Prof. Xavier Mir Bulló se encuentra en el ranking de los mejores médicos traumatólogos de España.

En la elección de este reconocimiento se ha tenido en cuenta diversos aspectos como la experiencia de los profesionales, formación, cargos en otros hospitales, inclusión de otros rankings, bagaje científico, así como otros reconocimientos.

El ranking publicado, ha sido dividido en veintidós categorías incluidas en el MIR, las más demandadas, así como las como los especialistas en enfermedades infecciosas por su excelencia este año 2020 a consecuencia de la pandemia.

Se han incluido también las especialidades de Medicina Intensiva y Salud Pública, por su gran relevancia en la gestión de la pandemia.

Dr. Xavier Mir director de icatMA entre los 100 mejores médicos de España

 

Fuente: El ESPAÑOL, Enlace a la publicación.

 

¿Qué es la enfermedad de Kienböck?

 

La enfermedad de Kienböck, es una patología poco frecuente que afecta a la irrigación sanguínea del hueso semilunar, provocando una necrosis avascular y, consecuentemente,  una anormal movilidad de los huesos del carpo.

Mayoritariamente afecta a varones de entre  20 y 45 años.

 

El origen y la causa exacta es desconocida y son varios los factores que influyen en su desarrollo:

  • Factores ocupacionales (trabajo que desarrolla el paciente)
  • Genéticos
  • Vasculares
  • Factores de riesgo biomecánicos como la varianza ulnar negativa (cúbito minus) y la disminución de la inclinación radial normal.

Por último, se ha relacionado con traumatismos repetitivos, sobretodo con carga axial de la muñeca.

Síntomas

El motivo de consulta de los pacientes suele ser por dolor de larga evolución o inflamación del dorso de la muñeca, que suele empeorar con la actividad física.

A la exploración física suele producirse dolor al presionar sobre la articulación radiocarpiana y el rango de movilidad suele estar disminuido.

Diagnóstico

Para su diagnóstico clínico es imprescindible un estudio radiográfico (radiografias) y una resonancia magnética (RM)  para detectar los estadíos iniciales y signos de impactación cubital.

Para valorar si el hueso se ha llegado a la situación de colapso, suele recomendarse el estudio mediante tomografía computerizada (TAC)

Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de Kienböck inicial es conservador, mediante inmovilización y terapia rehabilitadora.

Aún así, la mayoría de pacientes evolucionan hacía estadíos mas avanzados, requiriendo un tratamiento quirúrgico.

El tipo de cirugía dependerá de diversos factores, así como el estadio o fase de la enfermedad, nivel de dolor, longitud del cúbito respecto al radio y la técnica quirúrgica que crea más conveniente el cirujano ortopédico y traumatólogo experto.

 

Caso icatMA enfermedad de Kienböck unidad de mano en Barcelona Hospital Universitari Dexeus Barcelona

Ver caso enfermedad de Kienböck

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Entrevista a Carmen Piera – Enfermera instrumentista

CONOCE A NUESTRO EQUIPO icatMA, entrevista a Carmen Piera 

  • ¿Cuándo empezaste a trabajar con la Unidad de mano, codo y microcirugía?

Aproximadamente hará unos 10 o 12 años que trabajo con el equipo de icatMA.

 

  • ¿Por qué decidiste estudiar enfermería?

Sinceramente, y aunque cueste de creer, no sé porque decidí estudiar enfermería. Fue un acto impulsivo, tenía que matricularme en una carrera y me decanté por enfermería. No sé si inconscientemente tendría algo que ver que mi abuelo fuese cirujano, o bien los genes. Debo confesar que soy una médica frustrada.

 

  • ¿Qué características personales crees que debe tener una buena enfermera instrumentista?

En primer lugar debe de ser una persona que sepa muy bien lo que está haciendo, debe de saber trabajar en equipo, debe de conocer muy bien el tipo de cirugía que se va a realizar, y debe de tener la capacidad o el don de la anticipación, es decir, adelantarse a lo que va a acontecer en el quirófano en cada momento durante la cirugía.

 

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Carmen Piera Instrumentista de quirófano en icatMA A mí me apasiona mi trabajo, me gusta todo de él. Me siento una privilegiada de poder trabajar en el ámbito de la medicina, mi trabajo me divierte, y me encanta estar al día de las nuevas técnicas, investigar nuevos tratamientos, aprender nuevos procesos. Realmente me gusta todo de mi trabajo y soy muy estricta y exigente cuando lo desempeño.

 

  • ¿Qué es lo que más valoras de trabajar con el equipo de icatMA?

Que me lo paso bien, que a pesar de las horas que pasamos en quirófano me divierto, y esto a mí me compensa profesionalmente y personalmente. Por este motivo no me he jubilado todavía.

 

  • ¿Cuál es la pregunta que más veces has contestado a un paciente?

No me enteraré de lo que me estáis haciendo durante la intervención ¿verdad

 

  • ¿Qué aporta a una cirugía una buena enfermera instrumentista?

Estabilidad, Seguridad y tranquilidad.

 

  • ¿Ha habido una evolución muy grande en los quirófanos desde que empezaste tu carrera profesional?

La verdad es que en mi caso como enfermera instrumentista no. Estoy convencida que es debido a la formación que recibí en la EUI de Sant Pau, donde cursé la especialidad de  instrumentista de quirófano. Ya entonces la formación que se recibíamos era muy vanguardista.

Sin embargo, lo que sí ha evolucionado considerablemente, han sido las técnicas quirúrgicas.

 

  • ¿Qué es lo más extraño o bien divertido que te ha ocurrido en una quirófano?

En tantos años de quirófano he vivido muchas situaciones extrañas y divertidas, sin embargo, ahora mismo estoy recordando el caso de un paciente que nos llegó a quirófano por urgencias un paciente con el pelo completamente plateado, al que debíamos operar de la cabeza.  El paciente estaba pintaba una farola en la autopista, el camión que le daba soporte se marchó y se quedó colgado hasta que se cayó del andamio, con tan mala suerte que el bote de pintura se le volcó encima, convirtiendo su cabeza en un manto plateado, pobrecito parecía un marciano.

Speed interviewing

  • Si pudiese ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogerías? Alicia Alonso, bailarina profesional y coreógrafa cubana. A los 19 años, se quedó parcialmente ciega de un ojo, sin embargo no le impidió seguir con su brillante carrera.
  • Un libro que recomendarías: Sauce muerto, mujer dormida de Haruki Murakami.
  • ¿Eres una buena paciente? No, no hago caso.
  • La última película que has visto en el cine: Parásitos.
  • Un viaje pendiente: Nueva Zelanda.
  • Un deporte o actividad física: Natación.
  • Dedicas el tiempo libre a: A leer, soy una lectora compulsiva.

El ciclista Joaquín Rodríguez “Purito”, operado con éxito de las dos muñecas

El cliclista Joaquín Rodríguez “Purito”, ha sido operado con éxito de las dos muñecas en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona

 

La doble intervención ha sido realizada por nuestro director el Dr. Xavier Mir, jefe de icatMA, Unidad de Mano, Codo y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica de ICATME, en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

 

El pasado martes 14 de julio el exciclista profesional Joaquín Rodríguez, alias“Purito” ha sido intervenido con éxito,  de dos fracturas en ambas muñecas a consecuencia de una aparatosa caída mientras entrenaba en bicicleta.

La intervención quirúrgica la ha realizado el  Dr. Xavier Mir.

La intervención ha ido muy bien, aún y la dificultad de intervenir las dos manos en una única operación. Hemos fijado las dos fracturas que presentaba en las dos muñecas. En la base del primer metacarpiano del hueso grande en la mano derecha y en el hueso ganchoso de la muñeca en la mano izquierda” concluye el Dr. Mir.

El exciclista podría empezar la rehabilitación a partir de la semana que viene.

El Dr. Mir y todo el equipo de icatMA, le deseamos una pronta recuperación y le agradecemos la confianza depositada.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

INFORMACIÓN y FORMACIÓN A PACIENTES icatMA

Desde el momento en el que un estudio ha sido publicado ¿Cuánto tiempo se tarda hasta que  a técnica quirúrgica llega a realizarse en un paciente?

 

Antes de plantearse la aplicación clínica de una nueva técnica publicada en un estudio científico, lo más importante es realizar una lectura y un análisis exhaustivo sobre la metodología utilizada, ser crítico y mirar el nivel de evidencia científica y la calidad del estudio. Asimismo, es importante valorar a qué revista ha sido publicado, y que factor de impacto ofrece.

 

Existen estudios retrospectivos o series de casos, los cuales no ofrecen una comparación con un grupo control, que ofrecen una calidad científica más baja que los ensayos clínicos. Estos estudios, aunque no nos permitan sacar conclusiones directas, son importantes para poder formular hipótesis y determinar líneas de estudio futuras mediante estudios randomizados, prospectivos, que nos permitan obtener unas conclusiones más objetivas y de calidad.

 

Así pues, hasta que no se disponga de unas conclusiones con calidad científica, no se deberían de implementar las nuevas técnicas o tratamientos. Por este motivo, en icatMA intentamos realizar estudios cadavéricos antes de aplicar nuevas técnicas para poder ofrecer mejores garantías y resultados a nuestros pacientes.

 

A diferencia de los fármacos, en el caso de las nuevas técnicas quirúrgicas, enseguida que se obtienen resultados positivos en estudios de alta calidad, ya se pueden empezar a aplicar a nivel clínico.

De esta forma, la evolución de las nuevas técnicas quirúrgicas es mucho más rápida.