Entrevista Dr. Sergi Barrera, Director Adjunto de icatMA
CONOCE A NUESTRO EQUIPO icatMA
¿Por qué decidió estudiar Medicina?
Ya en el colegio, disfrutaba mucho de la asignatura de biología humana, me parecía muy interesante y con los años, me decanté por la medicina, dado que como carrera me parecía más difícil y las cosas difíciles me estimulan.
Además esta profesión me ofrecía un mayor recorrido, reconocimiento social y ejerciendo la misma podía hacer algo por los demás, otro aspecto que me motivaba y me sigue motivando de mi profesión.
¿Qué características personales cree que debe tener un buen cirujano ortopédico y traumatólogo?
Si nos referimos al ámbito estrictamente profesional, un cirujano debe ser constante, consistente, debe gestionar bien la presión, debe ser habilidoso y bueno técnicamente, pero desde mi punto de vista, creo que lo que más valora un paciente es la honradez y honestidad de la indicación del cirujano, es decir, operar a quien se debe operar y desaconsejar un tratamiento o cirugía, cuando mediante la misma, el paciente no mejorará y tampoco lo hará su calidad de vida.
¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas que un cirujano ortopédico y traumatólogo utiliza en icatMA?
Cuantas más técnicas quirúrgicas conoces y dominas como cirujano, más opciones, soluciones y tratamientos puedes ofrecer a los pacientes que acuden a icatMA en busca de un diagnóstico y ayuda para tratar su dolencia.
La microcirugía, la artroscopia o la cirugía mínimamente invasiva son técnicas quirúrgicas que te ayudan a ofrecer soluciones de un espectro superior a tus pacientes. Si nos limitásemos sólo a una técnica o un área, estaríamos acotando nuestra área de actuación al no disponer de todas las herramientas necesarias para tratar cada patología con la técnica quirúrgica que mejor se ajuste al paciente, a sus necesidades, a la patología de la forma menos invasiva posible.
Personalmente y según mi experiencia personal, creo que resulta imposible ser microcirujano sin ser cirujano, dado que se complementan entre ellas y te proporcionan una visión global del paciente, además de una visión amplificada de la indicación y del tratamiento que mejor se adecua para solucionar el problema que presenta el paciente.
¿Por qué la microcirugía es una técnica quirúrgica de equipo?
La microcirugía vendría a ser como una cirugía de trasplante ordinario, de riñón, de pulmón o corazón en la que hay un donante y un receptor. Cuando llevamos a cabo un acto microquirúrgico, el propio paciente, es el donante y el receptor, por lo que intentamos utilizar partes de su cuerpo que necesitamos y que no le provoquen secuelas importantes, y las ponemos donde el paciente las necesita ya sea porque tiene un defecto cutáneo, un defecto óseo o porque le falta un nervio, ya sólo por ese motivo, la cirugía es mucho más larga y por ello necesitas como mínimo el doble del equipo humano, dado que se llevan a cabo dos actos quirúrgicos simultáneamente. Habitualmente la cirugía se hace de forma simultánea, es decir en dos equipos de 2 o 3 persona, una parte del equipo se ocupa de la zona “donante” y otra de la zona “receptor. Si tienes práctica y cuentas con un equipo con el que ya estás habituado a trabajar, una microcirugía dura aproximadamente entre 3 horas una sencilla, 4 horas las habituales y 6 horas las más complejas.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes que se atienden en icatMA?
La patología de la mano es muy variada, pero quizás las patologías más frecuentes son: Túneles carpianos, dedos en resorte, rizartrosis, quistes, epicondilitis, epitrocleitis, sinovitis, traumatismos, fracturas de radio, fracturas de falanges y escafoides. Tenemos mucho volumen de patología traumática que nos entra por urgencias del Hospital Universitario Dexeus.
En el año 2018 operamos a 1.100 pacientes de los cuales el 50% eran pacientes traumáticos.
Cuando se opera a un deportista de élite ¿se siente mayor presión que con un paciente de a pie?
Personalmente yo no me siento más presionado de lo habitual, aunque sí es cierto que la indicación quirúrgica es más agresiva, dado que necesitan de una recuperación más rápida para volver a practicar su profesión. Existen sin embargo, casos o situaciones especiales en las que hacen que ese paciente sea distinto, bien a causa de su entorno, la prensa, …, situaciones que con otro tipo de pacientes no vives, sin embargo vuelvo a recalcar que en mi caso y hasta la fecha, me siento cómodo. Técnicamente, trato exactamente igual a un paciente ordinario que a un paciente que es deportista de élite.
¿Cuál es la pregunta que más veces ha contestado a lo largo de tu carrera?
¿Cuándo podré volver a llevar la vida que llevaba?, Y aunque aparentemente resulte ser una pregunta sencilla, hay que saber cómo responder a cada paciente, puesto que no es lo mismo un paciente que necesita sus manos para desarrollar su trabajo, que un deportista, un paciente que es autónomo o un persona más mayor que requiere de ayuda.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es que no es nada monótono, ningún día es igual al anterior y te deja margen como profesional para tomar tus decisiones. Es excitante, poder crecer profesionalmente, innovar, ser creativo, investigar, superarse y buscar opciones y propuestas que mejoren a las actuales, mientras contribuyes a la sociedad, sin duda la suma de todo ello resulta un aliciente en mi vida que hace que mi profesión se haya convertido en un hobby para mí.
De hecho, si alguno de mis hijos quisiese ser médico, lo animaría sin lugar a dudas.
Speed interviewing
- Si no hubieses sido médico que hubiese sido: Bombero.
- Si pudiese ir a cenar con un personaje histórico, ¿a quién escogería? Escogería a Aristóteles, creo que tenía una capacidad superior a la media y en su momento tenían una forma de pensar muy innovadora y creativa.
- Un libro que recomendaría: Motívate. de Antonio Sánchez-Migallón. Un libro que habla sobre temas vinculados a la autorrealización y cumplimiento de metas. Me parece una lectura útil y efectiva.
- ¿Es usted un buen paciente? Soy un muy mal paciente.
- La última película que ha visto: Bohemian Rhapsody.
- Un viaje pendiente: en el ámbito profesional me gustaría visitar Taiwán, la India, USA (Clínica Mayo) entre otros y a nivel personal, ahora mismos duraría entre Perú y Argentina.
- Un deporte: correr.
- Dedicas el tiempo libre a la familia, a correr, escribir y estudiar.
Tengo un niño con mano zamba radial en sus dos manos y necesito ayuda para corregir sus miembros por favor escúcheme lo necesito
Apreciado Joel,
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del email: info@icatma.es intentaremos aclararle todas sus dudas.
Reciba un cordial saludo,
Equipo icatMA