Lesión del fibrocartílago triangular (FCT)
¿Qué es el fibrocartílago triangular?
El fibrocartílago triangular (FCT) es un complejo estructural muy importante de la muñeca, tanto a nivel estabilizador como en la absorción de cargas.
Está compuesto por una compleja combinación de estructuras anatómicas: un disco articular, un menisco homólogo, los ligaments radiocubitales dorsal y volar, los ligamentos cubitosemilunar y cubitopiramidal, así como la vaina del tendón extensor cubital del carpo ( o ECU).
Proporciona estabilidad en la articulación radiocubital distal. Es decir, conecta y sujeta la articulación entre los huesos cúbito y radio (huesos del antebrazo), además de proporcionar estabilidad en la articulación cubitocarpiana (región lateral de la muñeca). Además, se encarga de absorber las fuerzas que transmite el cúbito a los huesos del carpo.
¿En qué consiste la lesión de fibrocartílago triangular?
La lesión del fibrocartílago triangular consiste en la rotura o desgaste de alguno de los elementos que forman el complejo del fibrocartílago.
¿Cuáles son sus causas?
Las lesiones del fibrocartílago triangular pueden ser ocasionadas por traumatismos o bien debido a causas degenerativas.
Los casos traumáticos suelen deberse a caídas con la mano en extensión y pronación del antebrazo o debido a una torsión de la muñeca. Aunque son muy frecuentes en deportes como el balonceso, el skateboard, el ciclismo, el motociclismo, el rugby y el fútbol, también es habitual encontrarlas en trabajadores manuales (sobretodo si realizan movimientos de giro de muñeca, tipo destornillador o taladro).
Los casos degenerativos suelen deberse al impacto del cúbito y/o los huesos del carpo contra el ligamento (sobretodo en pacientes que presentan una excesiva longitud del cúbito (cubito plus).
¿Qué síntomas presenta?
Algunos de los síntomas son:
- Dolor, que suele disminuir en reposo
- Pérdida de fuerza o debilidad
- Pueden notar crujidos o inestabilidad al girar la muñeca
¿Cómo se diagnostica?
Es importante hacer una buena anamnesis y exploración física exhaustiva.
Solicitaremos la realización de una radiografía. Gracias a ella podremos ver la anatomía, la longitud del cúbito y signos de artrosis degenerativa.
Para verificar el diagnóstico y ver de forma detallada la anatomía y las posibles lesiones del complejo del fibrocartílago triangular, solemos recurrir a la resonancia magnética, o incluso la artroresonancia magnética (se inyecta contraste en la articulación) para identificarlas mejor.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento dependerá de tipo de lesión.
Podemos recurrir a tratamientos conservadores como son:
- Inmovilización con férula (de 6 a 12 semanas)
- Antiinflamatorios
- Infiltraciones
- Rehabilitación
Cuando éstos no funcionan recurriremos al tratamiento quirúrgico.

Avulsion cubital foveal del FCT con avulsion ósea de la estiloides cubital
La técnica quirúrgica que empleamos en este tipo de lesión es la reparación mediante artroscopia de muñeca.
Dicha técnica permite identificar la anatomía, detectar lesiones del complejo del fibrocartílago y los ligamentos, así como evaluar la calidad del cartílago articular del cúbito y del carpo.
Dependiente del tipo de rotura, pueden realizarse suturas del ligamento, reinserciones del fibrocartílago a la cápsula articular o al cúbito o incluso la exéresis de restos inestables de fibrocartílago.
En el caso de presentar un cúbito plus que genera impactación de la muñeca, podemos resecar algunos milímetros de hueso para evitar dicho choque.
En casos con impactación y una longitud del cúbito mayor a 2mm podemos recurrir al acortamientos del cúbito mediante cirugía abierta y la fijación con placa de osteosíntesis de titanio.
Cuando se presentan lesiones más graves y evolucionadas, donde la estabilidad de la articulación radiocubital distal se ve afectada, pueden utilizarse técnicas de reconstrucción ligamentos mediante plastias tendinosas (se utiliza un tendón donante de otra localización para reconstruir los ligamentos). Y en los casos con afectación del cartílago, pueden utilizarse técnicas paliativas como es la resección del cúbito (técnica de Darrach), la artroplastia radiocubital distal (técnica de Sauvé Kapandji) o incluso prótesis parciales o completas de la articulación entre el radio y el cúbito.
icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía
C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!