Entradas

¿ Por qué siento un hormigueo en las manos? Posibles causas de la parestesia

Causas del hormigueo en tus  manos

A continuación, te detallamos algunas de sus posibles causas.

Parestesia es el nombre con el que denominamos los médicos, a esas sensaciones punzantes, hormigueo, picor, entumecimiento o quemazón, en las manos o bien en cualquier otra parte del cuerpo.

La mayoría de las veces se produce cuando presionas un nervio sensitivo durante un periodo de tiempo.

Pero si te ocurre a menudo, puede tratarse de otros motivos, y en este post te vamos a hablar de estas posibles causas.

 

IMPORTANTE: Si tu parestesia es crónica, debes acudir a especialista dado que puede tratarse de un síntoma de algún desorden neurálgico o una lesión nerviosa.

 

Algunas dolencias des estas patologías, entre otras, pueden ser la causa del hormigueo en los dedos de las manos:

Migraña

Aproximadamente un 15% de los pacientes que sufren de migraña padecen de este cosquilleo en cara, brazos o piernas.

Síndrome del túnel carpiano

La principal causa del hormigueo en las manos.  Es muy frecuente en pacientes cuyo trabajo o hobbies que requieren de movimientos repetitivos con las manos. Esos movimientos provocan que los ligamentos pasen por el estrecho canal del túnel, el cual tiende a inflamarse. Cuando el nervio queda atrapado en el estrecho túnel de la muñeca, se origina el hormigueo en las manos.

Modificaciones en la circulación sanguínea

Algunas enfermedades, como la aterosclerosis, es una de las más comunes que generan hormigueo en las manos y brazos. Si es así debes mantener una dieta sana y equilibrada para mejorar el riego sanguíneo, reducir tu estrés, aumentar tu actividad física y olvidarte del alcohol y del tabaco.

Epicondilitis

Al igual que ocurre con el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis o codo de tenista lo sufren más los pacientes que usan el codo de manera repetitiva. La epicondilitis es una inflamación, o lesión en el tendón que puede producir hormigueo en los dedos de la mano, o bien en el brazo entero

Neuropatía diabética

Si los niveles de azúcar en la sangre suben de forma constante constante, los nervios sufren lesiones, provocando la parestesia en las manos.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

¿Qué hacer ante un accidente doméstico de la mano?

La prevención es siempre la mejor opción, sin sembargo en  ocasiones y por muchas precauciones que tomemos los peligros existen y los accidentes ocurren, y saber cómo actuar ante un accidente doméstico puede ser crucial para evitar males mayores.

Por ello, a continuación te fecilitamos algunas recomendaciones sobre que  hacer ante un accidente doméstico de la mano

En caso de que haya herida

  • En primer lugar, debemos lavar bien las heridas con mucha agua y jabón.
  • No echar ni alcohol, ni agua oxigenada.
  • Para contener el sangrado, vendar la mano con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir. Poner la mano elevada por encima del corazón, así contribuyes a cortar el sangrado.

Cuando está controlado el sangrado, puedes ponerte povidona iodada (Betadine o similar). La povidona iodada es un antiséptico de la piel de uso general, que podemos utilizar en caso de heridas, cortes superficiales, quemaduras leves y rozaduras.

 

Si sospechas que se ha producido una fractura

  • En primer lugar, actúa rápido, pero con calma.
  • Mantener la mano en alto, para que el flujo de sangre no se interrumpa o empeore.
  • No apoyar en ningún caso la extremidad porque podría provocar una deformidad permanente.
  • No comer, ni tampoco beber nada, hasta que la examine un médico en urgencias por si deben operar.
  • Si el accidentado tiene sed durante la espera, mojarle los labios con un pañuelo humedecido en agua, le hará sentir mejor.

Acudir a URGENCIAS de inmediato.

 

En caso de una mordedura de animal

  • Si la mordedura no sangra mucho, lavar la zona con agua abundante y jabón, puede resultar doloroso, pero garantiza la eliminación de gran parte de las bacterias.
  • Si el sangrado es abundantemente, es importantísimo controlarlo o bien con gasas o con una tela limpia de algodón y comprimir, una vez controlado ya podrá comenzar a tratarlo.
  • Si tienes en casa una pomada antiséptica póntela y tapa la mordedura con apósitos estériles, gasas o vendas y llevar de inmediato a emergencias. Es importante que facilitéis toda la información posible sobre el animal que te ha mordido. Si se trata de un perro, es importante facilitar todos los datos posibles, sobre el estado actual de vacunación del animal.

En caso de mordedura de serpiente venenosa, llamar de inmediato a emergencias (112)  proporcionando todos los datos del animal.

La víctima debe tumbarse y moverse lo menos posible para que el veneno tarde lo máximo posible en extenderse por el sistema circulatorio. Aplicar frío local a la mordedura y esperar a que lleguen de emergencias.

 

URGENCIAS

HOSPITAL UNIVERSITARU DEXEUS BARCELONA

Equipo de guardia 24 horas / 365 días año,  Teléfono 93 227 47 51

C/ Sabino de Arana, 5-19 – 1ª planta del Hospital 08028 – Barcelona

UBICADA EN LA 1ª PLANTA DEL HOSPITAL

  • Urgencias por amputaciones, traumatismos, lesiones tendinosas.
  • Urgencias laborales.
  • Urgencias por lesiones de pérdida cutánea o quemaduras.
  • Equipo de reimplantes / microcirugía.
  • Cirugía de Urgencias de extremidad superior.

 

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Fractura del hueso escafoides

CASO paciente icatMA

Fractura del hueso escafoides, afectando a la región más proximal

Paciente varón de 38 años que tras un traumatismo en bicicleta con carga axial de la muñeca presenta dolor leve que maneja con analgésicos 10 días.

Tras 10 meses acude a icatMA por dolor y limitación en la movilidad de la muñeca.

Mediante estudios radiológicos con RX y Resonancia magnética se diagnostica de una fractura del hueso escafoides, afectando a la región más proximal (cercana a la muñeca). Debido a su localización (pobre irrigación vascular del polo proximal del hueso) y a la falta de inmovilización, la fractura no se consolidó, originando una pseudoartrosis.

Además, presentaba una necrosis avascular del polo proximal, es decir una interrupción del flujo sanguíneo hacia el fragmento proximal no consolidado.

Debido al escenario desfavorable, presentando factores de mal pronóstico como la presencia de necrosis avascular ya establecida y el tiempo de evolución de la fractura se decidió realizar un novedoso tratamiento quirúrgico descrito por el equipo de icatMA, poco agresivo y con excelentes resultados tanto en nuestras series en edad pediátrica como en adultos.

¿En qué consiste el novedoso tratamiento descrito por el equipo  icatMA ?

Se trata de abordar la pseudoartrosis mediante apertura del foco y reavivaje de los márgenes óseos para activar el sangrado, la fijación (osteosíntesis) de la fractura con la técnica habitual de tornillo sin cabeza a compresión y el aporte de injerto de hueso corticoesponjoso del radio.

Imagen 1: En la radiografía izquierda podemos observador una imagen hipointensa (captación negra homogénea) en la zona proximal del escafoides, correspondiendo a la necrosis avascular del polo proximal. En la radiografía derecha se observa el trazo de fractura de escafoides inicial y el fragmento proximal desvitalizado por la interrupción vascular.

Dichos gestos aportan estabilidad, compresión y una estructura de soporte en la zona no consolidada del hueso. Sin embargo, no hay aporte vascular directo que nos permita una revascularización del polo proximal del escafoides con ciertas garantías. Por este motivo, desde hace unos años en icatMa estamos  añadiendo un procedimiento microquirúrgico pediculado (rotatorio, sin necesidad de anastomosis vasculares) y vascularizado (aporte de sangre y nutrición al hueso) utilizando el periostio (membrana fibrosa de recubrimiento óseo) del dorso del primer hueso metacarpiano de la mano, juntamente a su pedículo (arteria y venas) para poder nutrir directamente la zona de pseudoartrosis y el extremo del escafoides que se ha desvitalizado por la necrosis avascular.

Dicho colgajo, a parte del aporte vascular directo, tiene la ventaja de ser muy moldeable y de fácil adaptabilidad al lecho receptor debido a las propiedades elásticas del periostio. Además, no comporta complicaciones en la zona donante del dorso del metacarpiano ni alteraciones en los tendones extensores del pulgar,  representa una alternativa versátil, rápida, segura y eficaz para tratar las pseudoartrosis complejas y necrosis avasculares del escafoides.

 

Imagen 2: imagen intraoperatoria donde se aprecia la disección entre el extensor pollicis brevis y el extensor pollicis longus, identificando la primera arteria dorsal metacarpiana y sus ramas periósticas.

 

 

 

 

 

 

Imagen 3: diseño del colgajo sobre el dorso del 1r MTC.

 

 

Imagen 4: defecto óseo en el escafoides debido a la necrosis avascular.

Podemos apreciar el colgajo de periostio, que gracias a su elasticidad se puede adaptar perfectamente a dicho defecto.

 

 

Imagen 5: radiografías postoperatorias tras tratamiento con colgajo pediculado vascular de periostio de primer metacarpiano, aporte de injerto del radio y fijación con tornillo sin cabeza a compresión. Se puede observar, con solo un mes de evolución, el proceso de consolidación de la fractura, con un inicio de callo de consolidación perióstico.

 

Imagen 6 y 7: Imagen radiológica y TAC a los tres meses, donde se puede apreciar la consolidación de la pseudoartrosis y la revascularización del polo proximal del escafoides. Cabe destacar que la zona donante del radio ( donde se ha extraído hueso corticoesponjoso para dar relleno estructural) aún no ha podido rellenarse, indicando la gran diferencia en la calidad y tiempo de revascularización y osificación entre un defecto vascularizado respect a un defecto no vascularizado.


logo icatMA

Secuelas de fractura intrarticular interfalángica proximal

CASOS REALES

Secuelas de fractura intrarticular interfalángica proximal (IFP) del dedo meñique

(Caso del Dr. Sergi Barrera)

Fractura hundimiento de la base de falange media que pasó desapercibida durante 1 mes. Se puede observar la depresión articular en la primera imagen.

Se realizó abordaje volar en cañón de escopeta, injerto óseo autólogo (del propio paciente) de radio distal y fijación mediante 2 tornillos HPS 1.2 mm de Medcomtech.

El resultado 1 año después de la cirugía lo podéis ver en el vídeo.

 

EL PILOTO MALASIO KHAIRUL IDHAM PAWI OPERADO DE URGENCIAS

El piloto malasio de Moto2, Khairul Idham Pawi, fue intervenido de urgencias por el equipo del Dr. Xavier Mir, el pasado viernes 3 de mayo por la noche en el Hospital Universitari Dexeus.  La intervención fue a consecuencia de un accidente sufrido por el piloto,  en la que padeció una lesión traumática de la mano derecha, con una lesión grave de pérdida de substancia, ósea, tendinosa del quinto dedo de la mano derecha.

Los cirujanos de la Unidad de mano, codo y microcirugía icatMA, dirigida por el Prof. X. Mir,  doctores Dr. Sergi Barrera y Dr. Tryno Muñoz, le practicaron al piloto un injerto vascularizado de cobertura y un injerto óseo autólogo.

El Dr. Mir y su equipo le desean una pronta recuperación.

logo icatMA

El Dr. Sergi Barrera,  Director Adjunto de icatMA,  de rotación en el Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán

ElDr. Sergi Barrera,  Director Adjunto Unidad de Mano, Codo y Microcirugía de icatMA,  se encuentra  en el Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán, donde está llevando a cabo una rotación de 3 semanas de duración en la unidad de microcirugía dirigida por el mundialmente reconocido Profesor Fu-Chan Wei.

Esta rotación ha sido posible gracias a la obtención de una beca de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA).

¿Por qué en el Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán?

El Hospital Chang Gung Memorial está a la vanguardia del avance de las técnicas de microcirugía reconstructiva. Como parte de un centro médico académico de renombre mundial.  Anualmente, la unidad realiza más de 1,000 casos, lo que le permite alcanzar un volumen acumulado que supera los 22,000 casos, con una tasa de éxito del 98%.

Su objetivo es lograr resultados óptimos funcionales y estéticos utilizando ingeniería tisular, soportes biológicos, terapia con células madre, a los trasplantes de tejidos compuestos, así como la regeneración de tejidos y células madre para que los pacientes puedan sentirse y verse mejor.

La División de Microcirugía en cirugía plástica y reconstructiva del Hospital Chang Gung Memorial se ha distinguido entre los mejores centros médicos del mundo, no solo por su destreza y experiencia en medicina clínica, sino también por sus programas educativos de calidad e investigación científica básica.

Cada año, el Centro de microcirugía reconstructiva recibe a un gran número de cirujanos e investigadores extranjeros, la mayoría de los cuales son médicos acreditados que provienen de países avanzados como Estados Unidos, Europa, Corea del Sur y Japón, para capacitación.

Además, se sabe que la división produce el mayor volumen de publicaciones científicas entre los principales centros académicos del mundo.

EQUIPO DE ROTACIÓN EN EL CHANG GUNG MEMORIAL HOSPITAL DE TAIWÁN

MICROCIRUGÍA

¿Qué es la Microcirugía?

La microcirugía es una técnica quirúrgica, mediante la que a través de un microscopio quirúrgico que ayuda a magnificar el campo de visión, se pueden reparar nervios y vasos sanguíneos de pequeño calibre (son menores de 1 mm), mediante la ejecución de minuciosos procedimientos.

¿Qué nos permite tratar esta técnica?

Esta técnica quirúrgica permite tratar lesiones de nervios y vasos sanguíneos, reconstruir defectos óseos o de piel, malformaciones, reimplantes de partes del cuerpo amputadas a resultado de un accidente, lesiones del plexo braquial, también se utiliza en trasplantes.

La microcirugía en trasplantes

El trasplante de tejidos vascularizados (hueso, músculo, piel) o de extremidades (dedos, articulaciones…) en diferentes zonas del cuerpo, es en numerosas ocasiones la mejor alternativa que se le puede ofrecer a un paciente.

¿Qué son los colgajos?

Los colgajos, son segmentos biológicos sacrificables para suplir pérdidas en otro lugar del cuerpo donde son necesarios. Los colgajos necesitan irrigación / vascularización para sobrevivir.

or ello, deben ser trasplantados con sus vasos sanguíneos (arteria y venas) que se conectarán con otros vasos sanguíneos para retomar la vascularización.

La anastomosis, conexión de los vasos sanguíneos, es por norma general de 1 mm de diámetro, y requiere del uso del microscopio quirúrgico, para llevar a cabo suturas de un calibre inferior al de pelo de humano.

Transferencia de periostio vascularizado

El periostio es una membrana que envuelve el hueso. Esta membrana sirve para que la diáfisis del hueso, aumente su grosor para poder reparar las fracturas óseas.

En los  niños, el periostio, en su cara interna, es más grueso y rico en células madre que en la de un adulto. La transferencia del periostio vascularizado es una técnica que se lleva a cabo en microcirugía para la reconstrucción de extremidades en el niño. La técnica de reconstrucción reside en envolver la pseudoartrosis con el periostio vascularizado, logrando una ágil integración del mismo. Esta técnica es ideal para la reconstrucción de defectos óseos a consecuencia de: tumores, infecciones, pseudoartrosis y traumatismos de las extremidades.

icatMA cuenta con una Unidad de Microcirugía, dirigida y coordinada por el Dr. Sergi Barrera  , Director Adjunto de icatMA y Coordinador y especialista en microcirugía.

 Patologías tratadas mediante la  MICROCIRUGÍA en icatMA

  • Amputaciones
  • Mutilaciones
  • Nervios periféricos (piernas y brazos)
  • Plexo Braquial

CASOS DESTACADOS DE MICROCIRUGÍA

 

icatMA – ICATME – Hospital Universitari Dexeus
Ed. Consultes Externes, 2ª planta

XXXI edición del Curso en Cirugía de la Extremidad Superior

Los días 29 y 30 de noviembre, la  UAB (Universidad Autónoma del Barcelona) acogió la XXXI edición del Curso Teórico-Práctico en Cirugía de la Extremidad Superior, dirigido por el Prof. Xavier Mir, Director de la Unidad de mano, codo y microcirugía de icatMA.

Durante el mismo tuvimos el placer de contar tanto con el equipo que conforma icatMA ( Prof. Xavier Mir , Dr. Sergi Barrera, Dr. Tryno  Muñoz, Dr. Gerardo Méndez ), como con cirujanos especialistas en extremidad superior tanto nacionales como internacionales, el Dr Luis Scheker, el Prof Philippe Liverneaux, el Dr Samuel Pajares, el Dr Miguel Gómez, el Dr Pedro Delgado, el Dr. Ángel Ferreres y el Dr Alex Lluch.

Nos gustaría agradecer a Medcomtech, al Hospital Universitari Dexeus  y a  la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) por ayudarnos a llevar a cabo el curso apostando por la formación e innovación.

 

 

Jorge Lorenzo, operado de la muñeca izquierda en icatMA

Jorge Lorenzo ha sido operado por el Prof. Xavier Mir y el Dr. Sergi Barrera de una rotura de la vertiente dorsal del ligamento escafolunar en su muñeca izquierda.

El tricampeón del mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo (Ducati), fue operado en icatMA por el  Prof. Xavier Mir y el Dr. Sergi Barrera de una rotura de la vertiente dorsal del ligamento escafolunar en su muñeca izquierda.

Se le realizó una técnica poco invasiva para corregir esta lesión. Se le practicó una artroscopia de muñeca, reparando el ligamento con sutura por calor (vaporización) y la colocación de plasma rico en plaquetas. Se le ha recomendado inmovilización y reposo total durante su estancia en Lugano (Suiza) para lograr una exitosa recuperación y poder llegar a la cita de Sepang, lo que dependerá de su evolución.

 

Ver noticias en prensa

Dr. Sergi Barrera Miembro Honorario Internacional de AATO


Dr. Sergi Barrera AATOLa Asociación Argentina del Trauma Ortopédico (AATO) ha nombrado a nuestro Director Adjunto de la Unidad, el Dr. Sergi Barrera, como Miembro Honorario Internacional. ¡Enhorabuena!

Sobre AATO: La Asociación Argentina del Trauma Ortopédico se dedica a promover, desarrollar y estimular el conocimiento y la investigación de las causas, prevención y tratamiento del trauma Ortopédico, sin fines de lucro. Saber más.

Items de portfolio