Entradas

Diferencias entre artrosis y artritis

 

A menudo nos encontramos en consultas que a los pacientes les es difícil diferenciar entre la artrosis y la artritis, y confunden los términos.

 

Es por ello que para solventar esta duda, vamos a contestar a la pregunta: ¿En qué se diferencia la artrosis de la artritis?

 

ARTRITIS

  • La artritis es una enfermedad reumática que afecta a la membrana sinovial de las articulaciones (tejido que envuelve las articulaciones). Puede tener una base metabólica, infecciosa u inmunológica.

ATROSIS

  • En cambio la artrosis no es una enfermedad, se trata del envejecimiento natural del hueso y el cartílago articular, y se manifiesta con dolor, rigidez, deformidad y limitación en la movilidad de la articulación.

 

Otra característica diferencial entre artritis y artrosis, es que la artritis la podemos tratar mediante medicación o cirugía, y, en cambio la artrosis no tiene cura, aun pudiendo emplear medicación o cirugía para intentar mejorar la funcionalidad de las articulaciones,  no existe medicamento que nos permita amortiguar la artrosis o detener su evolución.

 

 

 

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía

Hospital Universitari Dexeus – ICATME

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

Caso clínico icatMA–  Reparación tendinosa de flexor con técnica WALANT

TÉCNICA WALANT

Las lesiones de los tendones flexores por laceraciones en la palma de la mano o de los dedos se consideran de alta gravedad, ya que pueden dejar secuelas de movilidad y rigidez debido la formación de adherencias.

 

La gran mayoría requiere cirugía de reparación o reconstrucción del tendón lesionado y loos principales objetivos son:

  • Respetar la vascularización y la vaina sinovial del tendón
  • Utilizar suturas de alta resistencia pero finas para poder soportar una movilidad precoz y al mismo tiempo permitir un correcto deslizamiento del tendón
  • Realizar un protocolo de rehabilitación especializado, precoz y supervisada por un especialista en terapia de la mano.

Una técnica revolucionaria en la cirugía tendinosa es la técnica WALANT (“Wide Awake  Local Anesthesia Non Tourniquet”).

Se trata de realizar la cirugía con anestesia local combinada con adrenalina, permitiendo la comodidad del paciente, un mejor control del dolor postoperatorio y, al mismo tiempo, la colaboración activa medico-paciente.

Esto último es fundamental en la cirugía tendinosa, ya que permite realizar comprobaciones intraoperatorias de la resistencia y la viabilidad de las suturas mediante la movilidad activa y controlada por parte del paciente, así como el deslizamiento del tendón, evitando conflictos de espacio con las poleas.

 

Además, el uso de adrenalina permite evitar el sangrado intraoperatorio y ahorrarse el uso de torniquete, facilitando la comodidad del paciente y evitando complicaciones postoperatorias.

 

Asimismo, el paciente se puede ahorrar la recuperación postanestésica y la necesidad de ingreso hospitalario.

 

Por último, se considera un método más seguro que la anestesia general para los pacientes con comorbilidades tales como insuficiencia renal, obesidad mórbida  problemas pulmonares, o en pacientes con contraindicaciones para utilizar un manguito de isquemia.

  • En este post puede observarse el caso de una sección completa del flexor largo del pulgar a nivel de la primera falange (zona II), con retracción del tendón hacia la muñeca.

  • Fotografía 1: recuperación del tendón a nivel proximal, en el túnel del carpo.
  • Fotografía  2: introducción de una sonda pediátrica en el canal flexor para recuperar el tendón.

aso icatMA Técnica Walant de reparacion tendinosa de flewor con técnica WalantUtilizando anestesia tipo WALANT y mediante una pequeña incisión en el túnel del carpo se recupera el tendón, se tuneliza mediante una sonda pediátrica por el canal flexor.

Tras la reparación con suturas de alta resistencia, se pide al paciente que realice movilidad activa protegida, asegurándose la viabilidad y resistencia de las suturas, el correcto deslizamiento del tendón e indicándonos que puede iniciar rehabilitación precoz a las 48h post intervención.

 

  • Enlace a los vídeos del caso.

 

 

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía (ICATME)

Hospital Universitari Dexeus

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona

DEDO EN MARTILLO DE LA MANO

El dedo en martillo también denominado como “mallet finger”, es la deformidad del dedo en flexión de la articulación de la falange distal (interfalángica distal) a consecuencia de una ruptura del tendón extensor, o bien por la fractura de la falange distal. Cuando se produce la ruptura tendinosa o fractura, se pierde la capacidad de extensión y el dedo ya no puede mantenerse recto.

Causas 

La causa principal es un traumatismo.

Habitualmente suele producirse con la práctica deportiva (baloncesto, balonmano, korfball, volleyball, baseball…). También puede producirse a consecuencia de un golpe contra algún objeto.

Síntomas

síntomas dedo en martillo paciente icatMAIncapacidad para extender la punta del dedo afectado.

En  ocasiones también puede provocar dolor hinchazón, moratón y la acumulación de sangre bajo la uña a consecuencia del impacto.

 

Diagnóstico

El diagnóstico suele ser claro con un examen físico, sin embargo, solicitamos un examen radiográfico y ecográfico del dedo para determinar si el hueso está afectado, y poder así llevar a cabo el tratamiento más adecuado.

Tratamiento no quirúrgico

·        Tratamiento sin cirugía

tratamiento dedo en martillo paciente icatMA

 

Habitualmente un dedo en martillo no requiere de cirugía, con la inmovilización mediante la aplicación de una férula termoplástica a medida durante unas 6-8 semanas aproximadamente, y tras dicho periodo el uso de una férula nocturna durante otras cuatro semanas, es suficiente.

 

 

En alguna ocasiones el paciente  puede que no logre recuperar la extensión completa del dedo.

·        Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico es necesario cuando la lesión es severa y el hueso está implicado en la lesión, o bien cuando no se han obtenido los resultados esperados con el tratamiento conservador.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

icatMA – Unidad de mano, codo y microcirugía

Hospital Universitari Dexeus

ICATME

C/ Sabino de Arana, 5-19.
Ed. Consultes Externes.
2ª Planta.
08028 – Barcelona

 

CRÓNICA DEL GRAN PREMIO DE JEREZ – Prof. Xavier Mir

Ha regresado la MotoGP, en el gran circuito de Jerez-Ángel Nieto, y lo ha hecho de una forma muy diferente con el Gran Premio de España 2020. Sin embargo, este premio ha sido totalmente diferente a los que se habían celebrado hasta la fecha, debido a las circunstancias y a consecuencia del coronavirus.

Dr. Xavier Mir de icatMA en MOTOGP 2020 i la prevención contra el COVID

Personalmente me ha resultado francamente extraño la ausencia de público, de invitados en el paddock, así como ver a todos los equipos, sin ningún tipo de hospitality.

Para garantizar la seguridad de los pilotos, equipos y de todos sus profesionales, se ha diseñado un exhaustivo plan de contingencia, prevención y protocolos ante la presencia o sospecha de un posible caso de Covid-19.

La gestión y el control del Covid-19, ha sido francamente impecable. Se han realizado análisis a todos los participantes 48 horas previas al comienzo del Gran Premio, y los resultados han sido validados por un sistema informático, que dependiendo del resultado te permitía entrar al circuito.

Fue realmente emotivo, el homenaje que se llevó a cabo en la parrilla de Moto GP a los fallecidos y familiares del Covid-19 a nivel mundial.

 

En cuanto al tema deportivo, este Gran Premio lo describiría como complejo, puesto que las elevadas temperaturas y las ganas tan imperiosas de participar y dar lo mejor de cada uno de ellos, provocaron una serie de accidentes contundentes. Algunos de los accidentes con lesiones de cierta magnitud.

Dr. Xavier Mir Bullo _director médico de icatMA en Barcelona Unidad de mano, codo y microcirugía y motoGPAl piloto Alex Rins, lo tuvimos que atender el sábado, tras sufrir un accidente en la segunda sesión de clasificación, que le provocó una lesión en el hombro derecho.
En cuanto al piloto Cal Crutchlow, tampoco pudo participar en la carrera del domingo a consecuencia de una caída durante el “warm up”. Lo operamos ayer 21 de julio, de una fractura de escafoides.

A Marc Márquez, tras su épica remontada y salvar la caída que le llevó a ponerse en las primeras posiciones, tuvo que abandonar por una fractura del húmero del brazo derecho.

Lo operamos ayer por la  mañana y las buenas noticias son que no se han no se han detectado daños en el nervio radial. Este suceso habría retrasado considerablemente en su recuperación.Durante la cirugía le hemos colocado una placa para fijar el hueso, y que así pueda poco a poco recobrar la movilidad y empezar la rehabilitación cuanto antes.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

 

¿Qué es un abstract y qué información contiene? -cápsulas formativas icatMA para pacientes

Inauguramos nuestras cápsulas formativas para pacientes dando respuesta a esta pregunta.

¿Qué es un abstract?

En los artículosa cadémicos publicados en revistas especializadas, es obligatorio incluir en la primera página el resumen del artículo denominado “abstract”.

¿Qué información contiene un abstract?

Un abstract son cuatro líneas que nos resumen de forma sintética y exacta, el objetivo, el material, la metodología utilizada en el estudio, los resultados obtenidos, y las conclusiones.
Un abstract, contiene aquello que nos va a aportar el estudio, pero de forma muy resumida para que uno mismo pueda decidir si vale la pena leer todo el estudio, o bien ya se descarta por falta de interés o bien por falta de evidencia científica.

Dr. Sergi Alabau – icatMA – Nº Colegiado: 50141

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

FRACTURA DE CABEZA RADIAL

El radio es uno de los huesos del antebrazo que va desde el codo hasta la muñeca. La cabeza del radio se articula con el cúbito y el húmero en el codo.

Las fracturas de cabeza radial son relativamente frecuentes en deportes como el fútbol, voleibol, baloncesto o rugby, así como en ciclismo o tenis por las caídas.

 

Es frecuente que esta lesión se produzca por la energía producida por una caída provocando un valgo forzado (bostezo medial de la articulación), una lesión del ligamento colateral medial del codo.

 

En ese momento la energía de la caída se transmite a través de la muñeca por el radio, hasta la cabeza del radio, entonces este impacta con el húmero y puede causar una fractura. Si la fuerza es mayor puede  llegado a luxar el codo.

A pesar de ello, es importante identificar lesiones asociadas, tanto de los ligamentos laterales interno y externo, como del cúbito y húmero, así como antebrazo y muñeca.

 

Para realizar un diagnóstico correcto de la fractura, es imprescindible una radiografía y, en algunos casos, un TAC con el objetivo de hacer una valoración más completa y decidir así si el desplazamiento de la fractura hace necesaria una intervención quirúrgica.

En función del desplazamiento y de si hay necesidad o no de cirugía, la recuperación puede variar entre 3 y 8 semanas.

 

Fractura de mano icatMA _Unidad de mano, codo y microcirugía en Barcelona

 

Sólo es recomendable considerar cirugía para este tipo de lesiones, si la fractura está muy desplazada o si existen lesiones asociadas en el codo.

En el caso de que el codo sea estable y la cirugía no sea necesaria, es muy importante para evitar la rigidez de la articulación, iniciar ejercicios de movilidad precoz, siempre bajo la supervisión del equipo médico y de fisioterapia.

 

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

 

 

 

El Hospital Universitari Dexeus Hospital Seguro COVID-19.

El Hospital Universitari Dexeus ha obtenido el sello Applus Certification Hospital Seguro COVID-19.

Nuevas medidas de seguridad y protocolos, además de los establecidos por la Generalitat de Catalunya, para reanudar la actividad de consultas, cirugías no urgentes, así como las pruebas diagnósticas

El Hospital ha demostrado estar comprometido con la seguridad de sus #pacientes, así como con la de todos los #profesionales que trabajamos aquí.

Tras una someterse a una auditoría externa ha obtenido la Certificación de Hospital seguro Applus COVID-19.

Sin lugar a dudas es una gran noticia, esperable para todos los profesionales que trabajamos y vemos a diario el gran trabajo que se está realizando para maximizar la seguridad de todos y cada uno de nuestros pacientes.

  • Enlace al comunicado oficial del hospital.

Can Öncü intervenido por el Prof. Xavier Mir

El piloto turco Can Öncü fue intervenido a causa de una fractura de clavícula por el Prof. Xavier Mir

 

El joven piloto turco de 16 años se sometió este fin de semana a una intervención quirúrgica después de fracturarse la clavícula izquierda durante la disputa del GP Octo de San Marino y de la Riviera de Rimini.

Tras ser trasladado a Barcelona después de su lesión en el Circuito Mundial Marco Simoncelli, Can Öncü fue intervenido con éxito en el Hospital Universitari Dexeus – Grupo Quirón por el Prof. Xavier Mir.

El piloto turco fue operado de una fractura multifragmentaria de la clavícula izquierda. Para llevar a cabo la intervención se le practicó una reducción abierta y fijación interna mediante una placa de titanio a compresión. Tras permanecer ingresado 48 horas, se espera que reciba la pertinente alta médica.

Ver noticia completa 

El piloto Yuki Kunii – Operado por el Dr. Xavier Mir -icatMA

El piloto japonés Yuki Kunii de las Rookies Cup, ha sido intervenido de nuevo por el Dr. Xavier Mir Bullo y miembros del equipo icatMA, Unidad de cirugía de mano, codo y microcirugía, de una fractura del radio distal derecho y cuatro fracturas digitales de la misma mano, a consecuencia de una peligrosísima caída.  El piloto Yuki Kunii, venía con una lesión en la mano del FIM CEV Repsol.

Durante la cirugía se procedió a una reducción abiertafijación interna con placas y tornillos a compresión (HPSMecomtech).

El piloto tras la cirugía, permaneció ingresado 72 horas.