Tendinitis de muñeca y dolor, ¿sabes cómo puedes aliviarlo?

Tendinitis de muñeca

La tendinitis de muñeca más frecuente es la inflamación de los tendones del músculo cubital anterior. Es un proceso inflamatorio del tendón, que puede ser agudo o bien crónico. La inflamación se extiende a la parte anterior de la muñeca.

 

En la mayoría de los casos, la tendinitis se produce a consecuencia de la realización de un movimiento repetitivo. Suele ser habitual en deportistas, sí como en el mundo laboral, y también a causa del uso prolongado del ratón del ordenador.

 

Duración de una tendinitis de muñeca

Si se trata de una tendinitis leve y se siguen las indicaciones adecuadas de un médico especialista, puede durar un par o tres de días.

En el caso de no diagnosticarse a tiempo, la tendinitis se puede cronificar, provocando sensibilidad y dolor alrededor de las articulaciones.

¿Cuáles son los síntomas y signos de una tendinitis de muñeca?

Los signos y síntomas suelen producirse en el punto donde el tendón se adhiere a un hueso y generalmente, comprenden los siguientes:

  • Dolor al mover la articulación o extremidad
  • Sensibilidad
  • Hinchazón
  • Rigidez articula

 

¿Cómo puedo aliviar el dolor de la tendinitis de muñeca?

Principalmente, mediante el reposo de la articulación del tendón afectado. También es importante aplicar frío local.

Otros tratamientos que pueden ser prescritos por un médico experto son:

  • Antiinflamatorios
  • Sujeción mediante férula
  • Rehabilitación
  • Ultrasonido u ondas de choque
  • Infiltraciones

 

¿Y qué opciones existen si no logro mejorar?

En ocasiones y dependiendo de la alteración del tendón, la cirugía estaría indicada. Esta cirugía consiste en la liberación del primer compartimiento extensor, dejando los tendones libres y funcionales. Es una cirugía mínimamente invasiva, con excelentes resultados realizada por cirujanos ortopédicos y traumatólogos expertos en cirugía de mano y muñeca.

 

  • Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.

icatMA unidad de mano, codo y microcirugía

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *