TUMORES DE MANO
¿Qué es un tumor?
Cualquier bulto o bien nódulo fuera de lo normal es considerado un tumor, sin tener en cuenta su causa.
Tumor no es sinónimo de cáncer o bien de maligno. Dicho término significa. “Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían” De hecho, la gran mayoría de los tumores de la mano son benignos.
Los tumores de malignos o el cáncer de mano, son muy inusuales.
Tipos de tumores de mano
El más común es el de piel como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma basocelular o melanoma.
Más raros son los sarcomas de tejidos blandos o el hueso.
Los tumores más frecuentes son los de células gigantes de la vaina del tendón, así como los de los gangliones. Ambos tumores suelen ser benignos, sin embargo, pueden llegar a ser muy dolorosos, y condicionan la función de la mano y afecta a la calidad de vida del paciente.
- Quistes sinoviales o gangliones (mano o muñeca)
Los quistes sinoviales o gangliones, son bultos muy usuales en la mano y la muñeca que aparecen junto a articulaciones o tendones. Son benignos y están formados por líquido sinovial, de aspecto gelatinoso.
- Tumor de células gigantes
El tumor de células gigantes proveniente de la vaina del tendón, está formado por una masa sólida. Esta clase de tumores, suelen producirse junto a una vaina tendinosa. Son benignos y de crecimiento lento que se diseminan a través del tejido blando por debajo de la piel.
Su origen es desconocido, sin embargo, existe la creencia que algunos casos podrían estar causados a consecuencia de un trauma que estimula la vaina del tendón.
- Tumores glómicos
Los tumores glómicos son tumores benignos (no cancerosos), de origen vascular (surgen de las células que constituyen los vasos sanguíneos o linfáticos) y de causa desconocida.
Diagnóstico y tratamiento de los tumores de la mano.
Para poder llevar a cabo un diagnóstico diligente, en icatMA, además de una exploración física solicitamos radiografías y resonancia magnética. Sin embargo, en algunos casos como en el del tumor glómico, el diagnóstico definitivo se realiza mediante un estudio anatomopatológico (estudio de las muestras del tejido afectado) tras su extirpación.
A partir de aquí el traumatólogo y cirujano especializado en mano recomendará a su paciente el mejor tratamiento en cada caso, y según su experiencia.
Habitualmente, el tratamiento definitivo con la menor tasa de recurrencia suele ser la extirpación quirúrgica del tumor.
- Si tienes alguna duda sobre esta o cualquier otra patología, puedes hacer un comentario en nuestras redes sociales, enviarnos un e-mail a info@icatma.es o bien llámanos al 93 205 43 62, y las resolveremos encantados.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!